En Tarragona, ya somos más los que cobramos por el Estado que los que trabajamos.
Entre personal del sector público, parados y jubilados hay 248.899 personas, frente a 227.054 trabajadores de la empresa privada.

En Tarragona ya hay menos personas contribuyentes netos al Estado que personas cuyos ingresos dependen, de una u otra manera, de las diferentes administraciones. Así, Estado, Generalitat y Ayuntamientos sufragan las 'nóminas' de cerca de un cuarto de millón de personas en Tarragona (entre pensionistas, parados con prestaciones y empleados públicos). El trabajo del sector privado apenas supera los 227.000. Por tanto, el 52,29% de tarraconenses que cobra un sueldo, pensión o prestación lo hace del estado. Y eso que estamos hablando de datos del 2012. Absolutamente impresentable se mire por donde se mire. El derroche continuo de todas las administraciones ha sido de CAMPEONES DEL MUNDO.
Esta situación se debe a una doble causa: que cada vez hay más pensionistas y que la profunda recesión provoca que aumente el paro y, por tanto, las personas que reciben el subsidio de desempleo. Y, aunque las administraciones han hecho recortes recientemente, el número de empleados públicos ha aumentado en los últimos años.
Los especialistas, consideran que no se pueden mezclar trabajadores públicos y perceptores de una pensión o subsidio porque los primeros también cotizan y aportan al sistema, aparte de que desarrollan trabajos «que alguien ha de hacer».
¿Administración ineficiente?
El debate, es si la Administración está sobredimensionada (problema absolutamente político) o es eficiente, por un lado, y si el sistema de pensiones es viable, independientemente de dónde trabajen las personas cotizantes. Los expertos alertan de que habrá que bajar las pensiones para poder garantizarlas. Yo desde luego no me voy a poner a debatir sobre el tema, pero hay que indicar que el actual, requiere de un acto de absoluta racionalidad para que pueda subsistir. El sistema de Seguridad Social tal como está ahora es insostenible, tal y como venía prediciendo.
¿Bajarán las pensiones?
La mayor esperanza de vida hace que por suerte los pensionistas puedan disfrutar cada vez más años de la jubilación que merecidamente se han ganado durante años y años de cotización durante su vida laboral. Por tan¬to, el Estado necesita cada vez más dinero para pensiones. El problema es que en España hay un gran lobby: el de los nueve millones de votos de los jubilados. Y el partido que baje las pensiones se juega las elecciones». «No vamos a tener ni población ni capacidad de crear empleo suficiente para pagar las pensiones si no tomamos medidas». A parte de ello, ya las pensiones no se revalorizan como antaño (equiparadas con el IPC), lo que ya de por sí es bajarlas de raíz, no nos engañemos.
A 1 de enero, había en Tarragona un total de 154.326 pensionistas frente a 265.462 trabajadores. En 2006, eran 134.571 pensionistas y 385.700 trabajadores.
A fecha de 18/02, había 27.500 familias con todos sus miembros en paro.
Los expertos coinciden en que la ratio ideal para que el sistema de jubilaciones sea sostenible es de 2 a 1 es decir, que haya el doble de trabajadores que de jubilados. Actualmente la ratio es del 1,61 en Tarragona.
¡Otra de arena!
Por primera vez en varias décadas, el consumo de productos básicos para el hogar, tales como la alimentación, droguería o perfumería, descendió en 2012 —un 0,6%— y lo hizo debido a la crisis, el descenso de la población inmigrante y el aumento de los precios. Vamos que mejor imposible.
¿Consumo de ansiolíticos e hipnóticos?
Según los datos que aporta la región Sanitaria del Camp de Tarragona, el año pasado se dispensaron aquí 809.392 envases de este tipo de medicamentos, 18.007.349 dosis. Y la subida del consumo ha sido realmente del doble en poco tiempo. El paro y la crisis, han hecho mella en este sector de las medicinas.