martes, 26 de febrero de 2013



PadFone.  La nueva manera de ver las cosas.. ¿Un móvil o una tablet?


Lo último, es lo último, pero a este paso cualquier dispositivo electrónico que compremos, está abocado a quedar en “rokalla” en 3 meses. Los cambios que se ciernen en la informática cada día son más sorprendentes, por la tecnología e ideas empleadas en ella.


Se acaba de lanzar un sistema en el que un móvil, puede utilizar una pantalla de tablet de 10” (como módulo), utilizar sus recurso y ampliar nuestra visión a mayor tamaño. Con este nuevo “inventillo” pasaremos de 4.3” a 10” en un “plis – plas”. Aumentaremos la autonomía del móvil, (gracias a baterías extras) y algunas características más según modelo elegido.

Ya está en el mercado, diversas marcas ya se han puesto a distribuirlo y la cuestión es realmente si va a ser útil semejante aparato.


 




lunes, 25 de febrero de 2013

Hace 90 años que Albert Einstein... visitó Poblet. Tarragona.


Hoy se cumplen efectivamente, desde que el genial científico (que ya era premio Nobel), se dejó caer por nuestras tierras de Tarragona. Visitó nuestro precioso monasterio con su mujer y comió en L'Espluga de Francolí. 

Hay apenas cuatro fotos de su visita y su firma en el libro de ilustres del monasterio. 

Rúbrica de A.Einstein en el libro de visitas ilustres del Monasterio de Poblet.
A.Einstein en L'Espluga de Francolí y unos niños.
Albert Einstein en el centro. En POBLET.
Más información (en Catalán) en esta foto-link.




miércoles, 20 de febrero de 2013


El gigante Google y la privacidad…


La Unión Europea y su agencia de protección de datos, van a obligar al gigante americano Google a cambiar sus normas de privacidad. Yo estoy cansado en su buscador de denegarle acceso a datos, geo-localización y estadística que según ellos utilizan para beneficiarnos a nosotros o su mejora de su software. Seguramente van a proceder a imponer una multa “de espanto”, por violar reiteradamente los avisos que se le han dado, sobre conservación de la política de privacidad.

Google (y otros gigantes de la informática) a pesar de lo que digan, recogen y procesan una cantidad desproporcionada de datos personales, sin que nosotros los usuarios tengamos manera de saber cuánta información se recopila ni con qué fines y donde llega finalmente. Eso es la informática al final y su negocio. Ahora resulta que absolutamente todos los portales del gigante americano, extraen, cruzas, almacenan, procesan y manipulan la información de cada uno de nosotros. ¿Para qué? El viejo dicho de la información es poder, es el mejor ejemplo de ello. Esto es “oro molido” para esta empresa, una fuente de ingresos casi intangible en un mundo virtual  que controlan sólo los más poderosos.

Resulta que hace apenas un año, dicha Cía., reunió todas sus condiciones de privacidad en “UNA SOLA”, para cada usuario/cliente y ser más fácil venderle (insertar productos publicitarios al gusto, características y estudio) al mismo cada vez que accede a Internet con su password y claves.


A Google, se le piden varias cosas desde la UE: 
  • Que aclare al usuario cómo se usará la información acumulada (su historial de navegación, por ejemplo, o su localización geográfica).
  • Por cuánto tiempo la acumulará. 
  • Cómo cruza los datos obtenidos en cada servicio.
  • Pedir de forma explícita su consentimiento para hacerlo.
  • Y algunas más….





jueves, 14 de febrero de 2013

miércoles, 13 de febrero de 2013


En Tarragona, ya somos más los que cobramos por el Estado que los que trabajamos.


Entre personal del sector público, parados y jubilados hay 248.899  personas, frente a 227.054 trabajadores de la empresa privada.

En Tarragona ya hay menos personas contribuyentes netos al Estado que personas cuyos ingresos dependen, de una u otra manera, de las diferentes administraciones. Así, Estado, Generalitat y Ayuntamientos sufragan las 'nóminas' de cerca de un cuarto de millón de personas en Tarragona (entre pensionistas, parados con prestaciones y empleados públicos). El trabajo del  sector privado apenas supera los 227.000. Por tanto, el 52,29% de tarraconenses que cobra un sueldo, pensión o prestación lo hace del estado. Y eso que estamos hablando de datos del 2012. Absolutamente impresentable se mire por donde se mire. El derroche continuo de todas las administraciones ha sido de CAMPEONES DEL MUNDO.

Esta situación se debe a una doble causa: que cada vez hay más pensionistas y que la profunda recesión provoca que aumente el paro y, por tanto, las personas que reciben el subsidio de desempleo. Y, aunque las administraciones han hecho recortes recientemente, el número de empleados públicos ha aumentado en los últimos años.

Los especialistas, consideran que no se pueden mezclar trabajadores públicos y perceptores de una pensión o subsidio porque los primeros también cotizan y aportan al sistema, aparte de que desarrollan trabajos «que alguien ha de hacer».

¿Administración ineficiente?
El debate, es si la Administración está sobredimensionada (problema absolutamente político) o es eficiente, por un lado, y si el sistema de pensiones es viable, independientemente de dónde trabajen las personas cotizantes. Los expertos alertan de que habrá que bajar las pensiones para poder garantizarlas. Yo desde luego no me voy a poner a debatir sobre el tema, pero hay que indicar que el actual,  requiere de un acto de absoluta racionalidad para que pueda subsistir. El sistema de Seguridad Social tal como está ahora es insostenible, tal y como venía prediciendo.

¿Bajarán las pensiones?
La mayor esperanza de vida hace que por suerte los pensionistas puedan disfrutar cada vez más años de la jubilación que merecidamente se han ganado durante años y años de cotización durante su vida laboral. Por tan¬to, el Estado necesita cada vez más dinero para pensiones. El problema es que en España hay un gran lobby: el de los nueve millones de votos de los jubilados. Y el partido que baje las pensiones se juega las elecciones». «No vamos a tener ni población ni capacidad de crear empleo suficiente para pagar las pensiones si no tomamos medidas». A parte de ello, ya las pensiones no se revalorizan como antaño (equiparadas con el IPC), lo que ya de por sí es bajarlas de raíz, no nos engañemos.

A 1 de enero, había en Tarragona un total de 154.326 pensionistas frente a 265.462 trabajadores. En 2006, eran 134.571 pensionistas y 385.700 trabajadores.

A fecha de 18/02, había 27.500 familias con todos sus miembros en paro.

Los expertos coinciden en que la ratio ideal para que el sistema de jubilaciones sea sostenible es de 2 a 1 es decir, que haya el doble de trabajadores que de jubilados. Actualmente la ratio es del 1,61 en Tarragona.

¡Otra de arena!
Por primera vez en varias décadas, el consumo de productos básicos para el hogar, tales como la alimentación, droguería o perfumería, descendió en 2012 —un 0,6%— y lo hizo debido a la crisis, el descenso de la población inmigrante y el aumento de los precios. Vamos que mejor imposible.

¿Consumo de ansiolíticos e hipnóticos?
Según los datos que aporta la región Sanitaria del Camp de Tarragona, el año pasado se dispensaron aquí 809.392 envases de este tipo de medicamentos, 18.007.349 dosis. Y la subida del consumo ha sido realmente del doble en poco tiempo. El paro y la crisis, han hecho mella en este sector de las medicinas.




martes, 12 de febrero de 2013


El 14 % de los trabajadores en riesgo de pobreza...


Tener trabajo en España, ya no es ninguna garantía de poder vivir en condiciones dignas. Un estudio del Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña (CTESC) sobre la relación del mercado laboral y la pobreza presentado ayer indica que un 13,7% de los trabajadores están en riesgo de pobreza, porcentaje que sube hasta el 30,3% entre los colectivo de los parados. 

La consejera del CTESC, en nombre de UGT, apuntó que entre los perfiles más vulnerables están los inmigrantes los jóvenes y los hombres de edad avanzada que han perdido su empleo después de años de trabajar. Entre los ocupados, los de mayor riesgo son los que tienen un contrato temporal o a tiempo parcial, los autónomos, los de empresas pequeñas y los poco cualificados. Los autores del estudio proponen herramientas de mejora: más recursos para la protección social y la búsqueda de trabajo, y que se pueda cobrar una prestación cuando el sueldo no da para mantener una familia.




Machismo virtual...


Aprovechando la publicación sobre los >Informers<, que he desarrollado en posts anteriores… Me hago eco y resumen de lo que he leído en los medios de noticias.

La relación entre un Smartphone y el machismo adolescente es inversamente proporcional al control de sus parejas.

Hoy en día, se reciben mensajes (gratuitos), con un repertorio muy extenso y del mismo emisor. Un chico que pide e invita a su “novia” que le envíe una foto, para saber cómo va vestida o donde está, etc. Y se sirven de estos medios para ejercer un control casi total. El tema está en el candelero y en constante evolución.

¿Vamos a acabar desquiciados con las nuevas tecnologías?     ¿Momofóbicos también?

En fin, que la tecnología gratuita y de efecto inmediato son las vías más utilizadas por los jóvenes para tener contacto directo y controlar a sus parejas 24h al año. Con la mensajería instantánea saben qué hace la chica cada momento y donde sea, y de paso no sufrir escarnio económico alguno. Por todo ello, es habitual el envío continuo de mensajes. La geolocalización, también causa estragos entre los jóvenes con los programas más habituales para los terminales.

Lo inverosímil, es la dificultad de detectar el abuso y su invisibilidad, detectar esto no es nada fácil, solo cuando se ha hecho grave es cuando nos enteramos. Es un dominio psicológico, sutil, que suele pasar desapercibido para entorno de la víctima en los primeros estadios. Además, se da en unas edades en las que los chicos aún construyen su personalidad y es fácil que no tengan suficiente madurez para identificar el fenómeno como un abuso real.

Encontramos la reproducción de estos roles en teleseries, películas o canciones. Situaciones de sumisión de ellas y que ellos tomen el control. Las nuevas tecnologías son una nueva manera en que se transmite la relación de poder entre los chicos.

Prevenir para cambiar esta dinámica de “opresión y control” requiere una labor pedagógica "para reforzar los valores de igualdad», que puede durar años. La importancia residirá en que la familia fomente una relación de confianza con la chica para que no dude en recurrir a su entorno si le asaltan las dudas. Obviamente los adolescentes por sí solos, no disponen de los recursos reales necesarios para resolver este tipo de conflictos. Hay que inculcar la idea que son prácticas abusivas, que no se pueden permitir bajo presión psicológica, sea cual fuere y romper el rol machista.



miércoles, 6 de febrero de 2013


¿Posible solución al paro que vivimos?    Si… ahora bien ….  ¡Emigrar¡ ….  ¿Donde? …

Hace, dos días que una entrevista al Dr. Santiago Niño-Becerra, (en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona) decía que hasta el 2022 no saldríamos de la crisis, que los 6 millones de parados que tenemos, se tendrían que buscar la vida FUERA DEL PAÍS. Y sin ser alarmista, a medio plazo no tenemos "literalmente opciones" para trabajar. También que no creamos en nada a las previsiones del gobierno, porque lo que se trata de una crisis sistémica, ante un modelo agotado que debe sustituirse por otro y que obligará a ajustarse a los recursos disponibles y a administrarlos mejor.

Ver la última entrevista, no tiene desperdicio:

El profesor también se refirió al paro: "La única posibilidad que tiene España de ser competitiva es despidiendo gente. [...] Si no baja la población activa, con la fuga de cerebros, España puede llegar a los 7 millones de parados entre el 2013 y el 2014. "Niño-Becerra ha sido contundente sobre la situación económica mundial:" Nunca volveremos a la situación del 2006, nunca. Estamos peor que en 1995, ahora mismo podemos decir que estamos como en 1929 o en 1930. "

Bueno, aunque hay gente que ya lo sabe, porque se lo he comunicado verbalmente, la verdad es que como está el tema de los visados para trabajar (a los españoles) que no podemos o queremos quedarnos a buscar trabajo dentro de la UE.

Una simple solución que nos puede costar 20€, es esta, pero hay que probar suerte.



El gran país americano de los EEUU, anualmente sortea visados para vivir y trabajar legalmente en su territorio. La llamada tarjeta verde de residencia su puede obtener por sorteo… ¡Increíble verdad¡ …




En los últimos 10 años, la presencia en EEUU, ha aumentado un 534%., ya son unos 635.000 personas que están en este país.

La decisión hay que tomarla y ser valiente la inversión puede salvar el futuro de uno.

www.gifanimado.orgHay varias páginas web al respecto:




Es una opción o idea para el que está desesperado y quiere agarrarse a un clavo ardiendo. Pero se sortean un cupo anual muy elevado, que va cambiando (entre 50.000 y 60.000 personas). Ya hay españoles que lo han conseguido.

Ánimo y mucha suerte…



¿Monofóbicos?    ¿Pero que gaitas es eso....?


www.gifanimado.orgUna de las consecuencias más notorias de la aparición de los smartphones y demás dispositivos móviles es el impacto que han tenido en nuestra vida social, y no hablo de la gran conectividad que estos aparatos omnipresentes nos otorgan.

¿Eres monofóbico? (miedo irracional que sienten algunos cuando algo les impide interaccionar con su celular) proviene del término inglés "no-mobile phobia" (fobia a estar sin móvil).

Absorbidos por un mundo virtual, en detrimento del real, nos estamos convirtiendo en una sociedad de nomofóbicos amparados en la ausencia de toda norma de conducta, en zombies que deambulan sin escucharse ni mirarse a los ojos gran parte del tiempo que se supone comparten en un mismo espacio.



ESTOS SON LOS DIEZ MADAMIENTOS PARA UNA VIDA REAL:
  1. Respetarás a quien tienes enfrente
  2. No pondrás el celular encima de la mesa cuando comes acompañado.
  3. El teléfono en silencio hasta el fin de la comida cuando comes acompañado.
  4. No poner música a todo volúmen.
  5. No hablar en voz alta en lugares públicos.
  6. Respeta a trabajadores en lugares públicos.
  7. No ignores los lugares silenciosos, apaga tu celular.
  8. Evita hablar por el celular estando en el baño.
  9. No textear mientras se conduce un vehículo.
  10. Da ejemplo a tus hijos acatando estas normas.



Vamos a quemar ROMA….

Imagenes animadas

Ya sé, que no se ha de morder la mano de quien te da de comer, pero el caso bien merece mi atención al resto de los mortales.

La política, es una ruina, pero para todos; es el ejemplo claro del “enchufismo y descaro” de los que asumen el poder en representación del pueblo llano. Sin pensar en las consecuencias.

Tenemos un político, el Sr.Joan Aregio i Navarro, que se fue del Ayuntamiento de Tarragona, por algún asunto turbio.  Militante de CiU, ex presidente de la Diputación de Tarragona y ex director del Servicio Catalán de Tránsito.

Dicho, Sr., acaba de ser nombrado director del SOC Ser­vei d'Ocupació de Catalunya, organismo dependien­te de ïa Conselleria d'Empre­sa i Ocupació, que detenta Fe­lip Puig.  Aregio sustituye en el cargo a Esther Sánchez, Doctora en Derecho y con amplios conocimientos en materia de trabajo (valga decir que su paso por este organismo ha sido un absoluto desastre y no ha hecho absolutamente nada, literalmente ha sido un año de “chupeteo político”).

Volviendo, al tema…  Simplemente es una  VERGÜENZAque en este país, que alguien asuma un cargo importantísimo (dada la situación de emergencia nacional en el tema del paro) y que NO SEPA ABSOLUTAMENTE NADA de la materia para la cual ha sido designado.  SIMPLEMENTE OTRA IDIOTEZ E INEPTITUD DE LOS POLÍTICOS QUE NOS DIRIGEN.

Han alcanzado cotas máximas en la estupidez y la negligencia más absoluta, en poner al frente a personas no especializadas, para resolver un problema tan grave como es el paro (quiero recordar QUE SOMOS LOS CAMPEONES MUNDIALES). BRAVO POR NUESTROS DIRIGENTES CATALANES. FELICIDADES.POR TAN BUENA ELECCIÓN. 



martes, 5 de febrero de 2013


Informers, otra pesadilla más... (II)


www.gifanimado.org
Estas son algunas de las orientaciones recomendadas para los padres en materia tecnologías TIC para controlar a sus hijos en Internet.

1) Aprende de los expertos: Actualízate, comunícate y controla. Para poder educar a los hijos en la su  experiencia digital, no es necesario ser un experto pero sí estar bien informado.
2) Acompáñalo a la nube: descubre por ti mismo y sé consciente de los riesgos que implican y la manera de proteger tu familia.
3) Pon tus reglas de juego: a unas normas de uso adecuadas a las edades y necesidades de cada hijo.
4) Protege los hijos de contenidos y accesos no deseados: utiliza filtros.
5) Controla y ponle límites al uso que hacen de Internet: coloca el ordenador en un lugar central de la casa.
6) Enséñales a comunicarse con ética y seguridad. Recuerda las tres C: contacto, contenidos y conducta.
7) Habla con ellos a menudo: buena comunicación y confianza.
8) Habla con los padres de sus amigos.
9) Conoce las redes sociales por las que se mueven.
10) Educa desde el compromiso: pacta con los hijos una especie de contrato que incluya unos compromisos.

Hoy martes 05/02/2013 se celebra Día Internacional de Internet Segura





sábado, 2 de febrero de 2013


Informers, otra pesadilla más... (I)


La irrupción del móvil, en la vida de los menores es inevitable y su atractivo también. El fenómeno cambia tan rápido que la forma como lo conocemos hoy es muy diferente de la hace dos años y como será dentro otros dos. Partimos de que Internet, tiene muchos riesgos.

Muchos de nosotros pensamos que estas tecnologías son perjudiciales para los menores. Como padres, son los que lo vemos más directamente y más cerca. Adolescentes y menores, a través de Internet están rodeados de: porno, acoso virtual y otros contenidos no apropiados. Todo esto no nos permite velar directamente por su seguridad, aunque fijemos filtros de seguridad en los móviles, Pc 's o router's, para filtrar el acceso a esta información.

Todo tipo de redes sociales y micro-sociales (Facebook, Twitter, Google+, Gossip (informers), foros, chat s, mailing), se utilizan para buenas y malas intenciones. Estas últimas se agravan en la red (injurias y calumnias o faltas graves o de desprecio, cotilleos, mensajes subidos de tono y mensajes de amoríos a desconocidos, entre otros ciber animalarios), donde se dan las condiciones ideales para la victimización del receptor con la «contracción del espacio y la expansión potencial de la comunicación». Tenemos un grave problema y es que quien no está en las redes no existe.

La reacción del "perjudicado" y la implicación de agentes externos como los profesores y directores, amigos y familiares, policías y jueces es vital. La posibilidad que da Internet, para actuar sin ser visto es muy atractiva. ¡Ciberdelitos!. Facilita todo tipo de vejaciones y sufrimientos gratuitos a los menores, dado que los perfiles de los menores, son muy abiertos a las redes. Cualquier tipo de mensaje pernicioso que podamos ver en los dispositivos electrónicos de nuestros menores, tenemos que denunciarlos al administrador de la red virtual para que los retire. Si no lo conseguimos, entonces tenemos que ponernos a denunciar directamente a la policía.

www.gifanimado.orgMiles de mensajes se cruzan hoy en el ciberespacio colegial,  el atractivo de ser “Informer” de un instituto, la posibilidad de ocultación de quien informa y la expansión exponencial e instantánea de dicha información colocada (verídica o no) son las claves de su éxito en estas redes micro-sociales.

La tarea es ardua y dolorosa. No podemos ni debemos bajar la guardia en ningún momento para defender los derechos de nuestros menores.







viernes, 1 de febrero de 2013

Captado Ovni en Australia...


Este material de archivo de un objeto volador no identificado (con una claridad que impresiona) que volaba a baja velocidad se registró en algún lugar sobre Australia el Martes, 22 de enero 2013. 

Fue publicado por el usuario de YouTube LostTreasureComAu y titulado "UFO Caza - AUSTRALIA -. Puesta del OVNI volando a través del cielo" Con base en el ángulo del vídeo, parece que fue tomada en el patio trasero. Según el testigo, el OVNI parece estar moviéndose hacia arriba y hacia abajo. Él dice que el extraño objeto no podría haber sido un avión por el hombre. Algo muy parecido a los que he visto, cerca de mi casa.

El testigo trató de acercar el zoom lo más cerca posible. En el vídeo, cualquier persona puede notar una forma redonda imperfecto. El objeto tiene esquinas y bordes, creando un hexágono pálido en el cielo del atardecer. El vídeo termina en la desaparición de este astro en el cielo. Además, se puede ver como el vídeo es real, porque el Ovni, atraviesa por detrás de cables de alta tensión varias veces y se aleja.