El gigante Google y la privacidad…

Google (y otros gigantes de la informática) a pesar de lo que digan, recogen y procesan una cantidad desproporcionada de datos personales, sin que nosotros los usuarios tengamos manera de saber cuánta información se recopila ni con qué fines y donde llega finalmente. Eso es la informática al final y su negocio. Ahora resulta que absolutamente todos los portales del gigante americano, extraen, cruzas, almacenan, procesan y manipulan la información de cada uno de nosotros. ¿Para qué? El viejo dicho de la información es poder, es el mejor ejemplo de ello. Esto es “oro molido” para esta empresa, una fuente de ingresos casi intangible en un mundo virtual que controlan sólo los más poderosos.
Resulta que hace apenas un año, dicha Cía., reunió todas sus condiciones de privacidad en “UNA SOLA”, para cada usuario/cliente y ser más fácil venderle (insertar productos publicitarios al gusto, características y estudio) al mismo cada vez que accede a Internet con su password y claves.
A Google, se le piden varias cosas desde la UE:
- Que aclare al usuario cómo se usará la información acumulada (su historial de navegación, por ejemplo, o su localización geográfica).
- Por cuánto tiempo la acumulará.
- Cómo cruza los datos obtenidos en cada servicio.
- Pedir de forma explícita su consentimiento para hacerlo.
- Y algunas más….
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola Blogger! Puedes dar tu opinión: