sábado, 27 de abril de 2013


Radiografía de un cadáver…

Reflejos de la España post PSOE.

Después de liquidar el poco dinero de los españoles en rescatar los bancos. Soportar la vergüenza de miles familias sin casa ni trabajo, con un paro de vértigo y la caída libre en la que está sometida la economía española. Gracias también a la colaboración y pésima gestión del PSOE. Que venga ahora Rubalcaba diciendo que esto está muy mal… es de “Gilip…”.

Lo peor, es ver el negocio que se están montando  los del banco malo SAREB, haciendo su agosto con los miles de “cadáveres de pisos vacios” y ganando a costa de los españoles mucho dinero. Me refiero (sólo dispongo de estos datos) a su presidenta Belén Romana. Que ha ganado este último mes (primero en el cargo) 33.000 € de nada. Eso es de los beneficios que ha reportado las ventas de su gestión, al cargo de un BANCO DEL 45% DE LOS ESPAÑOLES (somos accionistas). Los 15 restantes miembros del consejo de administración (por llamarlos algo), han cobrado 143.000 €, en un sólo mes. ¿Entonces que pasa aquí? ¿Porque nos están chupando la sangre, con este descaro?

Simple y llanamente, nos siguen tomando el pelo. La especulación con estos bienes es clara.  Aquí, quien monta los negocios son los de arriba, a costa de los españoles en capa caída, e incapaces de darse cuenta que nos están poniendo las cosas cada vez más complicadas. El descaro, la "sinvergüencería" y la “choricería” se ha hecho con el país hace tiempo y ahora lo vamos a pagar todos.

En principio con la subida del IVA, en poco tiempo y algunas cosas más. La cuestión es que tributemos lo que el estado pida, ganemos o no dinero. Les importa “un comino” como están los 6.200.000 millones de personas que lo tienen muy crudo. Si ahora estamos en esa tasa, no es difícil pensar que pasaremos a 7 millones (espero que no) antes de acabar el año. Y esto terminará con fundir toda creencia en las administraciones de cualquier tipo, y en la democracia.

He venido anunciando, hace mucho tiempo que esto sólo se arreglará rebajando a toda costa las cotizaciones sociales y intentar beneficiar a las empresas directamente. De momento todo es una patraña y no se han hecho bien las cosas en este aspecto, el apoyo a la empresa es la columna vertebral del estado del bienestar. Si se cargan esto, todos seremos un cadáver que van a tardar en recoger… y enterrar finalmente.


jueves, 25 de abril de 2013

Las nuevas impresoras españolas en 3D...

Bueno, por lo menos estamos desarrollando y fabricando algo en tecnología. La compañía española EntresD ha presentado dos modelos de impresoras 3D idóneos para un uso doméstico o de pequeños negocios. Se trata de dos equipos de la marca UP! que distribuye en España y Portugal y acercan a cualquier usuario la posibilidad de fabricar sus propios productos en tres dimensiones. Los mercados a los que están dirigidos estos productos abarcan las áreas de arquitectura, diseño, ciencia o educación, además de los usuarios finales.


El material utilizado es plástico ABS, muy resistente y disponible en bobinas de color blanco, azul, negro, verde, amarillo y rojo. Los diseños pueden realizarse combinando colores, pero siempre teniendo en cuenta que éstos se deben diferenciar por capas, dado el tipo de impresión -por adición de material- de que se trata.

Con una bobina de este plástico, cuyo precio se sitúa en 30€, se pueden fabricar unas cien piezas como ésta de ajedrez que vemos en el vídeo (modelo UP! Mini), que es totalmente compacta. También existe la posibilidad de realizar impresiones más ligeras, variando la densidad desde el 20% hasta el 100%, con el consiguiente ahorro de material.

El modelo UP! Plus  tiene un precio de 1.195€ más IVA. 
El modelo UP! Mini tiene un precio de 720€ más IVA. 
Ambas se pueden adquirir a través de la web de EntresD


lunes, 22 de abril de 2013


El déficit del Estado Español...

No quiero ser pájaro de mal agüero, pero hay que mantenerse al máximo informado de la preocupante situación de España.

Sin duda alguna, la noticia del día sigue siendo económica, se ha enterado alguien que hoy se ¿Ha dado a conocer el déficit del Estado del año 2012? Pues bien, estamos en otro record Europeo, en un 10,6%. Yo ya avisaba de las sorpresas de nuestro gobierno. Nos dicen y nos comunican lo que quieren. Con semejante despropósito no sé donde vamos a llegar.

Hace apenas otros diez días, también la GenCat, comunicó que ya se había llegado en el mes de marzo, al déficit permitido para todo el año.

La deuda conocida está en los 900.000 mil millones de €. Como ya he venido advirtiendo esto es una barbaridad. El descontrol de las administraciones públicas, se está haciendo mayor y seguimos sin reducir la columna vertebral del gasto “las administraciones y sus dirigentes”, tenemos tantos que ahora veremos qué pasa con ellos. La corrupción, ahora parece que sale por todos lados, claro. Los funcionarios cabreados sacan toda la porquería que hay.Y ahora la última, la reducción de la población española, es un hecho. Lo que nos faltaba ya.

Cada vez estamos más con la soga al cuello y va a llegar el TIRO DE GRACIA FINAL.

Cambiando de tercio, como ciudadano, que está ahora en Tarragona, me he dado cuenta del alarmante cierre de comercios. La nueva moda es cerrar sin previo aviso, ni clientes ni trabajadores se enteran hasta que se presentan en las mismas puertas de las empresas. 

Muchos locales en alquiler, por propietarios que siguen pidiendo desorbitadas sumas de dinero por un inmovilizado que ya no lo vale. La trampa es que se creen que podrán alquilar a algún pobre incauto. La cantidad de oficinas vacías, con precios elevados también hace que no se puedan crear empresas. Los gastos de primer establecimiento, están fuera de control y hoy crear una empresa “cuesta algo más” que ayer y NO menos que mañana. 

La jaula está abierta, te alientan a crear una empresa, que apliques una idea. Pero ves que al final te puedes METER EN LA BOCA DEL LOBO. Por lo tanto siento discernir un panorama de “espanto”.

Por contrapartida, los ayuntamientos locales, están intentando favorecer el crecimiento empresarial, con los viveros de empresas o coworking's. TARRAGONA IMPULSA, es uno de ellos, nos pueden enseñar a desarrollar un proyecto empresarial y apuntalarlo. Tener una ayuda, tangible y real es bueno. Aahh..!! a coste casi "0" patatero.

Positivo hay que serlo siempre, pero esto es el comienzo del hundimiento del Titánic: 

“SALVESE QUIEN PUEDA  “…




viernes, 19 de abril de 2013


El trauma del paro...


Cada día que pasa, todos vemos todos vemos y palpamos de cerca del paro y sus consecuencias. ¿Quién es el que no conoce o tiene una persona cercana en paro?  Todos podemos observar las consecuencias tan dramáticas de no tener trabajo.

Gente, de todos los ámbitos y sin distinción de ningún tipo, jóvenes, mayores, etc. Lo cierto es que el drama se ceba con los mayores de 40 (sin desdeñar los jóvenes con una tasa del 53% de paro). Me refiero, sobre todo a las personas que tienen ya una vida formada, con familia y unos bienes y derechos ya adquiridos a lo largo de su carrera laboral.

Como haces reaccionar un parado de larga duración ¿Con unas perspectivas de salida negros? Una vez sabes cómo utilizar el 100% de tu potencial y tu confianza, rompes las barreras que te limitan. ¿Es más fácil cambiar cuando las cosas van mal?

Sólo la gente que realmente tiene ganas de cambiar algo es la que se forma para mejorar, son los que no esperan que Mariano Rajoy haga algo, sino que la hacen ellos. Esto me recuerda al discurso de Jhon F.Kennedy el 20/01/1961 “No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate que puedes hacer tú por tú país”. Es un claro ejemplo de superación personal.

Una vez se tiene esta consciencia es cuando utilizamos herramientas para el cambio. Es Lo único que puede desarrollar las habilidades para enfrentarse a adversidades.

Aun­que se lleve tiempo buscando sin éxito, puede encontrar su opor­tunidad en cualquier momento. Hay que regenerarse sin descanso, auto transmitirse seguridad y convencerse de los puntos fuertes de uno mismo:

Ø  Convénzase de que su amplia experiencia puede jugar a su fa­vor y aprovéchela para adaptar su CV a las ofer­tas. Siéntase orgulloso de su profesionalidad.

Ø  Enfréntese a la búsqueda de empleo con una actitud positi­va. La edad puede ser un factor que haga que le descarten de un proceso de selección, pero tam­bién puede jugar a su favor: hay reclutadores que valorarán de forma positiva tu experiencia. Por otro lado, las empresas tam­bién pueden recibir bonifica­ciones contractuales al reclutar profesionales de su perfil.

Ø  Adaptarse tecnológicamente, aprovechar Internet y hacer un seguimiento de las ofertas de trabajo a las que uno se apunta.

Ø  Haga que la experiencia juegue a su favor. No olvide explicar logros alcanzados en sus experiencias. Muestre las habilida­des y conocimientos que ten­ga para enfrentarse a los retos laborales del día a día.

Ø  Si su CV es demasiado largo, seguramente muestre dema­siadas experiencias, las últimas serán las más vistas. Y sobre todo no cometa el error, e hacer un CV demasiado extenso, 3-4 páginas a lo sumo.

Ø  Adapte su CV a cada oferta. 'Rompa' experiencias o perio­dos 'monótonos'. Si ha estado mucho tiempo en el mismo pues­to, intente 'enriquecerlo' en su descripción. Por ejemplo, destaque nuevas responsabilidades adquiridas a partir de cierto mo­mento.

Ø  Y finalmente, siga, formándose para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral.




miércoles, 17 de abril de 2013


Las vivencias de los parados...


Voy a efectuar una breve reflexión, de cómo se hacen las cosas en este gran país. Lo cierto es que hoy, a través de un diario digital, una vecina de Tortosa. Que está en paro y cobrando una prestación, se le ha pedido una devolución de 1 céntimo de € (por que se le había abonado de más).

La situación, es ya conocida (esperpéntica y de falta de cordura) en todo lo que se hace. O sea, se envía una carta certificada (que sólo con imprimirla ya vale el céntimo) y se avisa del posible 20% de recargo.

Yo sinceramente, cogería al responsable de este absoluto desaguisado (fuera o no funcionario) que firmó dicho requerimiento y lo destituía directamente IPSO-FACTO.

Ha de cambiar el país, esto es bochornoso, engorroso, lleno de absoluta BURRO-CRACIA y de dejadez. 

Sinceramente denigrante para la persona que ha sufrido este acoso por parte del SOC y imperdonable por permitir que sucediera. El director general del SOC, que es de Tarragona tendría que encargarse de ahorrar estos dineros tirados a los contribuyentes y/o pagar este desaguisado de su bolsillo.

Impresentables….

martes, 16 de abril de 2013


La conexión a Internet...


La asociación de consumidores FACUA, ha publicado una serie de “recetario” de los abusos a en España, cometidos con más frecuencia de la que nos imaginamos en el tema de enlace a Internet. Las multinacionales, abusan continuamente de los consumidores en las más variadas y variopintas actividades que podrían ser calificadas de “delictivas”, por su reiteración y abuso de dominio.





Estos son los quince abusos más relevantes cometidos por las empresas de comunicaciones, según Facua.

1. Conexiones mucho más lentas de lo prometido.
2. Precios desorbitados.
3. Tarifas que no coinciden con las ofertadas.
4. Recibos con conceptos que no han sido contratados.
5. Cortes de servicio frecuentes.
6. Negativa a abonar compensaciones por cortes de conexión.
7. Líneas 902 para ganar dinero a costa de las quejas de los usuarios.
8. Conexiones capadas para determinados servicios.
9. Falta de respuestas y soluciones a las reclamaciones de los usuarios..
10. Tarifas desproporcionadas por las conexiones móviles al viajar al extranjero.
11. Cobro de cantidades disparatadas tras superar el límite de consumo en las conexiones móviles.
12. Servicios que comienzan a facturarse sin que el usuario haya recibido el router.
13. Routers que venden bloqueados para que no puedan usarse con otra compañía.
14. Penalizaciones por darse de baja que no se corresponden con perjuicios causados a la compañía.
15. Multas desproporcionadas por retrasarse en el pago de un recibo.

Simplemente, la manipulación que sufrimos los consumidores en este tema, estoy cansado de hacerla pública. Como muchos de nuestros políticos, pasan luego a formar de los consejos de administración con sueldos millonarios, esto es un chollo a costa nuestra.

No se toman, medidas reales ni correctoras de verdad y como siempre sabemos tenemos el Internet más caro de toda Europa. Felicidades somos campeones en otra cosa, otra vez negativa.





lunes, 15 de abril de 2013


La empresa Adecco y sus procesos de selección de candidatos...


El otro día aparecía en el Diario de Tarragona, un artículo sobre esta empresa y su opinión del director de la agencia (Sr. David Romero) de los problemas que los mayores de 45 años, tienen a la hora de buscar o encontrar trabajo. Todo muy razonable y plausible.

Como profesor de formación ocupacional, me preocupa mucho. El tema es que me ha llegado en conocimiento, de un caso de un candidato que lleva más de 6 años en la página web de dicha empresa y solicitando candidaturas a la misma. Sus estudios, su experiencia y su formación avalan sus candidaturas a puestos de trabajo.

Es que no le han llamado “NUNCA” para conocerle ni entrevistarle. ¿Qué ocurre? ¿Está todo manipulado en los procesos de selección? ¿Qué garantías tiene un candidato que deja sus datos a “DESCONOCIDOS” de que sea posible o tenga oportunidad a entrar en una criba de selección? Este es un mundo que muchos desconocen en el cual entran muchas opciones y alternativas, pero la desesperanza e impotencia ha hecho que se dirija a dicha empresa y solicite una explicación al respecto, poe la falta de oportunidad que ha tenido en 6 años (que eran muchas).

La contestación, del departamento de calidad, la adjunto a este post:

“Estimado candidato,
En primer lugar, le quiero agradecer que nos haya hecho llegar su experiencia con Adecco. La información de nuestros candidatos y trabajadores es la más valiosa para conocer el grado de adecuación de nuestro servicio a sus expectativas.
Nuestra intención es que todas las personas que deciden consultar a una de nuestras oficinas reciban el mejor trato, y esperamos poder ayudarles en todo lo que nos sea posible.
En respuesta a su e-mail comentarle que la mayor parte de las veces nuestra selección de personal depende absolutamente de las necesidades de nuestros clientes y del perfil del candidato. De todos los candidatos que se han apuntado a las oferta de empleo, nuestros consultores seleccionan a aquellos que mejor se ajusten al perfil requerido, por lo que tan pronto se ajuste al perfil que estamos buscando se lo haremos saber con la mayor brevedad, sentimos, pues, no poder darle más información.
Para cualquier otra aclaración no dudes en contactar con nosotros.
Atentamente,
Dpto. Organización, Selección y Calidad
Camino Cerro de los Gamos, 3
28224 - Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Adecco.es”
Se puede ver, que la empresa, siempre declara sus buenas intenciones y “le acompaña en el sentimiento” literalmente. Pero no le explica de verdad que han hecho con 6 años de datos, perdiendo mucho el tiempo en solicitar y no conseguir ni un solo mail de la misma.

Nos están manipulando y engañando continuamente. ¿Hay alguna red de sobornos para conseguir trabajo interno dentro de esta empresa? ¿Cómo es posible que no se le haya dado ni una sola oportunidad a un candidato en tan largo tiempo?

El tema, de gracioso tiene poco, y sinceramente me parece que cualquier empresa de colocación, selección u otros, que están en estas lindes, no tienen ningún tipo de miramiento con los candidatos que son tenaces, persistentes, luchadores. Que no le tienen miedo a nadie a solicitar explicaciones del porque de las cosas en la selección de personal. Las grandes multinacionales se están haciendo con este sector, como con casi todo. Las oficinas de empleo, se han vuelto meramente representativas en este aspecto ¿Que garantía tenemos los ciudadanos que se respete de verdad todo un proceso de selección como en una oposición pública?

Simplemente, dejo una reflexión para todo el mundo, para que veamos que la manipulación, la insatisfacción y mala praxis de estas empresas NO DEBEN DE DEJAR, que afecte a las personas que con esta crisis no tienen trabajo y no han tenido ni una sola OPORTUNIDAD, ni ENTREVISTA en larguísimos e interminables periodos de tiempo.

Hay que seguir luchando contra estas corruptelas y no caer en la desesperanza por ello. Seguir luchando por algo en que creemos y nuestras posibilidades y expectativas en afrontar esta crisis. Luchar contra todo el sistema es difícil en los tiempos que corren, la vorágine en la que estamos inmersos es gigantesca y hay que estar preparado frente a la adversidad. Los tiempos vienen difíciles…



La empresa Adecco y sus procesos de selección de candidatos...


El otro día aparecía en el Diario de Tarragona, un artículo sobre esta empresa y su opinión del director de la agencia de los problemas que los mayores de 45 años, tienen a la hora de buscar o encontrar trabajo. Todo muy razonable y plausible.

Como profesor de formación ocupacional, me preocupa mucho. El tema es que me ha llegado en conocimiento, de un caso de un candidato que lleva más de 6 años en la página web de dicha empresa y solicitando candidaturas a la misma. Sus estudios, su experiencia y su formación avalan sus candidaturas a puestos de trabajo.

Es que no le han llamado “NUNCA” para conocerle ni entrevistarle. ¿Qué ocurre? ¿Está todo manipulado en los procesos de selección? ¿Qué garantías tiene un candidato que deja sus datos a “DESCONOCIDOS” de que sea posible o tenga oportunidad a entrar en una criba de selección? Este es un mundo que muchos desconocen en el cual entran muchas opciones y alternativas, pero la desesperanza e impotencia ha hecho que se dirija a dicha empresa y solicite una explicación al respecto, de la falta de oportunidad que ha tenido en 6 años (que son muchos).

La contestación, del departamento de calidad, la adjunto a este post:

“Estimado candidato,
En primer lugar, le quiero agradecer que nos haya hecho llegar su experiencia con Adecco. La información de nuestros candidatos y trabajadores es la más valiosa para conocer el grado de adecuación de nuestro servicio a sus expectativas.
Nuestra intención es que todas las personas que deciden consultar a una de nuestras oficinas reciban el mejor trato, y esperamos poder ayudarles en todo lo que nos sea posible.
En respuesta a su e-mail comentarle que la mayor parte de las veces nuestra selección de personal depende absolutamente de las necesidades de nuestros clientes y del perfil del candidato. De todos los candidatos que se han apuntado a las oferta de empleo, nuestros consultores seleccionan a aquellos que mejor se ajusten al perfil requerido, por lo que tan pronto se ajuste al perfil que estamos buscando se lo haremos saber con la mayor brevedad, sentimos, pues, no poder darle más información.
Para cualquier otra aclaración no dudes en contactar con nosotros.
Atentamente,
Dpto. Organización, Selección y Calidad
Camino Cerro de los Gamos, 3
28224 - Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Adecco.es”
La empresa, siempre declara sus buenas intenciones y “le acompaña en el sentimiento” literalmente. Pero no le explica de verdad que han hecho con 6 años de datos, perdiendo mucho el tiempo en solicitar y no conseguir ni una solo mail de la misma.

Nos están manipulando y engañando continuamente. ¿Hay alguna red de sobornos para conseguir trabajo interno dentro de esta empresa? ¿Cómo es posible que no se le haya dado ni una sola oportunidad a un candidato en tan largo tiempo?

El tema, de gracioso tiene poco, y sinceramente me parece que cualquier empresa de colocación, selección u otros, que están en estas lindes, no tienen ningún tipo de miramiento con los candidatos que son tenaces, persistentes, luchadores y que no le tienen miedo a nadie a solicitar explicaciones del porque de las cosas en la selección de personal. Las grandes multinacionales se están haciendo con este sector, como con casi todo. Las oficinas de empleo, se han vuelto meramente representativas en este aspecto ¿Que garantía tenemos los ciudadanos que se respete de verdad todo un proceso de selección como en una oposición pública?

Simplemente, dejo una reflexión para todo el mundo, para que veamos que la manipulación, la insatisfacción y mala praxis de estas empresas NO DEBEN DE DEJAR, que afecte a las personas que con esta crisis no tienen trabajo y no han tenido ni una sola OPORTUNIDAD, ni ENTREVISTA en larguísimos e interminables periodos de tiempo.

Hay que seguir luchando contra estas corruptelas y no caer en la desesperanza por ello. Seguir luchando por algo en que creemos y nuestras posibilidades y expectativas en afrontar esta crisis. Luchar contra todo el sistema es difícil en los tiempos que corren, la vorágine en la que estamos inmersos es gigantesca y hay que estar preparado frente a la adversidad. Los tiempos vienen difíciles…


lunes, 8 de abril de 2013


La política en TV3...


Hago eco de las vergonzantes remuneraciones que ciertas personas que están al servicio de esta cadena PÚBLICA, en la que se están pagando salarios ciertamente de presidente del GOBIERNO ESPAÑOL. La denuncia es para recordar que esto es un sistema democrático, que nos manipula y esconde lo que le interesa, veamos:

Tenemos disfrutando a 6 “trabajadores” que cobran entre 100 y 120 mil€ anuales= 660 mil €
Tenemos 75 personas que están cobrando entre 70 mil€ anuales.= 5.250 millones €
Tenemos 42 personas que están cobrando más de 80 mil€ anuales.= 3.360 millones €

Por lo que sólo 123 personas, de directa elección política están “mamando” 9,270 millones € al año de una institución pública. Semejantes despropósitos, son equiparables a la nómina del presidente de Gobierno de España y más.

¿Hay alguien que quiera decir algo al respecto?



La idiotez de la política…


Hace unos días, saltaba a la palestra una noticia sobre nuestro último presidente del parlamento catalán. Con los tiempos que corren creo que esto es una auténtica payasada de los que nos gobiernan, nos conducen y nos llevan finalmente al matadero económico.

No se puede permitir que cada 4 años, soportemos desde el punto de vista contable unos costes de mantenimiento por servicios prestados de casi de por vida a unos individuos que manejan y han manejado como han querido los caudales públicos e instituciones.

Me refiero, en este caso al reusense y ex presidente del parlamento catalán el Sr. Ernest Benach i Pascual de 51 años (y ahora de profesión desconocida). Según nuestra normativa su “indemnización” son 104.008 € x 4 años = 420.000€, al cabo de estos, cuando cumpla los 65, le vamos a dar “por la cara” una pensión vitalicia de 78.000€ anuales.

¿Vds., creen que esto es legítimo? Si esto ocurre en Cataluña 
¿Que está pasando en el resto de comunidades? 
Esto se convierte entonces en una lotería primitiva a los políticos 
¿Casi de por vida? ¿Creen Vds. que esto es de recibo?
 ¿Cuanto nos cuesta mantener a esta gentuza? 
Con unos “bonus” que bien parecen del sector bancario que no del sector público.

No se equivoquen, esto se ha convertido en un negocio de los partidos, de los políticos (que quieren vivir a nuestra costa de por vida) y de unos privilegios que bien parecen del Rey Salomón y no de una democracia moderna.

¿Simplemente somos ignorantes y escondemos la cabeza bajo tierra como las avestruces?

TENEMOS LO QUE NOS MERECEMOS.

VAMOS AUN HUNDIR UN POCO MÁS EL SISTEMA, QUE YA LO PAGAREMOS CON DEUDA PÚBLICA DE LOS ESPAÑOLES.



jueves, 4 de abril de 2013


Cubby, una nueva forma de Cloud Computing...


Acaba de aparecer, otra empresa de almacenamiento en la nube, que se llama CUBBY.  Que si hacemos el alta oportuna, nos proporciona 5GB en línea gratuitos.

Si invitamos a gente, 1 GB extra, por cada uno de ellos que se adhiera a la empresa.

La novedad, radica en su interface DirectSync, que como es habitual comparte con quien queramos, pero he aquí el tema es que NO GASTAREMOS ESPACIO QUE TENGAMOS ASIGNADO EN LA NUBE. Por lo que podemos compartir, prácticamente sin límites.

Otra novedad del interface es la Cubby  Locks: carpetas encriptadas a las que solo se accede tras introducir una clave personalizada, lo que añade un extra de seguridad. Cuando se bloquea un cubículo, se proporciona un código especial llamado llave de la recuperación. Si se olvidó la contraseña, debe proporcionar la clave de recuperación para recuperar el acceso a sus casilleros cerrados con llave.

Todo esto, al mismo tiempo  podemos instalar la sincronización/compartición en cualquiera de nuestros dispositivos móviles.


miércoles, 3 de abril de 2013

40 años desde la primera llamada realizada desde un teléfono móvil 03/04/1973...


Motorola DynaTac
   El directivo de Motorola Martin Cooper realizó la primera llamada desde un móvil, fue desde la calle y dirigida a su mayor rival en el sector, Joel Engel, de los Bell Labs de AT&T . Y le dijo "¿a qué no sabes desde donde te llamo?". La llamada se hizo con un prototipo del MotorolaDynaTac 8000X, que pesaba 794 gramos, tenía unos 33 centímetros de altura, 4.5 de largo y 8.9 de grosor. Tardaba en recargarse unas 10 hioras y se realizó desde la Sexta Avenida de Nueva York.

   El teléfono, este invento humano, que patentó en 1876 en América el gran Alexander Graham Bell y Antonio Meucci su inventor reconocido (en 1854) ha cambiado la forma de comunicarnos de nosotros desde su invención. Ahora se realizan más llamadas desde móvil que desde telefonía fija y sigue en crecimiento exponencial.
Meucci

    Gracias a Motorola, el móvil es lo que es hoy.












lunes, 1 de abril de 2013


Respecto a lo que ha ocurrido en Chipre…


Consejos prácticos para proteger nuestro dinero.

Sigo diciendo que la contabilidad no engaña a nadie, el trato de favor de políticos a banqueros y viceversa es real y tangible. Lo que no se puede entender que unos bancos declaren ingresos (mediante ingeniería contable), posteriormente se auditen y luego salgan unas pérdidas de 1650 millones de nada. Dando la casualidad de que es el primer año de pérdidas en toda la historia financiera española.

Lo impresentable es que no se multen a dichos bancos o responsables máximos de administración por “trucaje de la contabilidad”. Hacienda, en este caso no somos todos, no ha multado (que yo sepa hasta el día de hoy) a nadie de los poderosos banqueros por fraude contable/fiscal. Y lo que no sabemos que ha salido a la palestra.

Esto es un país de “chorizos” que se nutren de nuestro dinero para hacer sus negocios. Aunque aquí todos reclaman derecho de pernada.

La pregunta es la siguiente ¿Y en España, nos puede pasar como a Chipre?

Sin ser alarmista y esto se puede poner muy mal, vamos al trapo en breve resumen económico de cómo está el percal:

1)      Si el PIB cae al 1,5 o 2% como se prevé, en casi todos los organismos internacionales, incluido el IIF.


2)      Si el paro supera el 28% (indemnizaciones).


3)      Si la deuda pública está ya en el 84% del PIB (una barbaridad y ya en la UCI, insostenible practicamente)  y además creciendo al mayor ritmo de toda su historia. Con unas cuentas que ya están en otra dimensión 900 milM€. 

4)      Si seguimos alimentando a todas las administraciones que tenemos.
5)      Si crece el número de pensionistas (como está siendo, estamos en más de 9 Millones).


6)    Si crece el número de personas que se están dando de baja de la S.S. (220 autónomos diarios perdemos desde hace varios años) y ya estamos en 5 Millones de parados.


7)      Si como parece ser, en el último año los depósitos bancarios han descendido en 91.000 m€. Batiendo el récord.



Todo esto, nos puede llevar a un cataclismo que lo de Chipre, de risa.

Medidas o medicinas, se están tomando. Pero la única que hay que tomar de verdad es la de creación de empleo TOTAL. Dejémonos de historias, estamos haciendo cualquier cosa menos generar el empleo necesario.

Nuestro sistema bancario es fuerte, pe­ro en un contexto como el actual no hay nada descartable. Ni la quiebra de alguna entidad. La UE, ya ha dicho que tenemos que reducir el sistema bancario español como sea (cosa que se está haciendo).

An­te todo este desastre que se nos viene encima, hay que tomar precauciones. 
Los dineros en nuestro banco hay que tenerlos protegidos a toda costa, pase lo que pase.

Los productos financieros que nos colocan nuestros bancos, si son nacionales están más expuestos que los que no lo son. Me explico, todo lo que esté apoyado en inversiones en nuestro país puede ser un mal negocio (si no están garantizados y asegurados).

Conviene conocer las caracterís­ticas, rentabilidad y riesgo del abanico de productos bancarios.

Nuestras cuentas y depósitos bancarios, son nacionales (por tanto en riesgo) pero en caso de bancarrota los prime­ros 100.000 euros están protegi­dos por el FGD o Fondo de Garantía de Depósitos. Hace unos días, nuestro súper ministro de Economía y Hacienda, se le ocurrió la gran idea de limitar el interés máximo por nuestro dinero depositado a todos los bancos. Por lo tanto los perjudicados somos directamente los pequeños ahorradores (otra manera de jodernos el poco dinero que nos quedaba) y como resultado, ya no habrá guerra de intereses por nuestros saldos. Importante saber que si superamos los 100 mil€, hay que diversificar (dos cuentas o tres, las que hagan falta y en diferentes bancos). Así estaremos un poco más protegidos.

Los seguros de ahorro. Mu­chos bancos los comercializan, y hay que pedir la información si es de una asegu­radora externa, cuya identidad, solvencia y procedencia conviene confirmar antes de contratar. Al­gunos ofrecen rentabilidades del 3% y los de grupos españoles es­tán protegidos por el Consorcio de Compensación de Seguros.

Los fondos de inversión. Suelen ser en el exterior, por lo tanto no están sujetos a los riesgos de España. No obstante, tal y como está todo hay que ir a los más seguros de todos, conservadores y garantizados (ojo con las letras pequeñas de lo que se firma). Sus ventajas, es que se pueden recuperar en poco tiempo el capital invertido y sin apenas penalizaciones. También no tributan a nuestra querida HP, hasta que no cobramos los intereses o devengos pactados.

La renta fija. Está fuera del balance del ban­co (si no está emitida por la pro­pia entidad), pero supone un riesgo mayor que un depósito, ya que no hay un fondo que cubra la quiebra del emisor. Y en caso de querer salir antes de venci­miento habría que vender a pre­cio de mercado y podría haber pérdidas. Siempre he aconsejado deu­da pública a corto plazo y hace bien poco a largo (intereses de 7,5% durante 5/10 años). Pero  si el estado quiebra se fue nuestro dinero con él


Algo parecido a lo de Chipre nos podría pasar en este caso, nos pueden aplicar una quita sobre nuestros ahorros y quedarnos finalmente en calzones, con la espada ya caída (sin posiblidad de defensión) y preparados para recibir las banderillas y estoque final (la montera ya se nos cayó del susto por el camino).