El trauma del paro...
Cada día que pasa, todos vemos todos vemos y
palpamos de cerca del paro y sus consecuencias. ¿Quién es el que no conoce o tiene
una persona cercana en paro? Todos
podemos observar las consecuencias tan dramáticas de no tener trabajo.
Gente, de todos los ámbitos y sin distinción de ningún
tipo, jóvenes, mayores, etc. Lo cierto es que el drama se ceba con los mayores
de 40 (sin desdeñar los jóvenes con una tasa del 53% de paro). Me refiero,
sobre todo a las personas que tienen ya una vida formada, con familia y unos
bienes y derechos ya adquiridos a lo largo de su carrera laboral.
Como haces reaccionar un parado de larga duración
¿Con unas perspectivas de salida negros? Una vez sabes cómo utilizar el 100% de
tu potencial y tu confianza, rompes las barreras que te limitan. ¿Es más fácil
cambiar cuando las cosas van mal?
Sólo la gente que realmente tiene ganas de cambiar
algo es la que se forma para mejorar, son los que no esperan que Mariano Rajoy haga
algo, sino que la hacen ellos. Esto me recuerda al discurso de Jhon F.Kennedy el
20/01/1961 “No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate que
puedes hacer tú por tú país”. Es un claro ejemplo de superación personal.
Una vez se tiene esta consciencia es cuando
utilizamos herramientas para el cambio. Es Lo único que puede desarrollar las habilidades
para enfrentarse a adversidades.
Aunque
se lleve tiempo buscando sin éxito, puede encontrar su oportunidad en
cualquier momento. Hay que regenerarse sin descanso, auto transmitirse
seguridad y convencerse de los puntos fuertes de uno mismo:
Ø Convénzase de que su
amplia experiencia puede
jugar a su favor y aprovéchela para adaptar su CV a las ofertas. Siéntase
orgulloso de su profesionalidad.
Ø Enfréntese a la
búsqueda de empleo con
una actitud positiva. La edad puede ser un factor que haga que le descarten de
un proceso de selección, pero también puede jugar a su favor: hay reclutadores
que valorarán de forma positiva tu experiencia. Por otro lado, las empresas también
pueden recibir bonificaciones contractuales al reclutar profesionales de su perfil.
Ø Adaptarse tecnológicamente,
aprovechar Internet y hacer un seguimiento de las ofertas de trabajo a las que
uno se apunta.
Ø Haga que la experiencia juegue a
su favor. No olvide explicar logros alcanzados en sus experiencias. Muestre las
habilidades y conocimientos que tenga para enfrentarse a los retos laborales del
día a día.
Ø Si su CV es demasiado largo, seguramente
muestre demasiadas experiencias, las últimas serán las más vistas. Y sobre
todo no cometa el error, e hacer un CV demasiado extenso, 3-4 páginas a lo
sumo.
Ø Adapte su CV a cada oferta. 'Rompa'
experiencias o periodos 'monótonos'. Si ha estado mucho tiempo en el mismo
puesto, intente 'enriquecerlo' en su descripción. Por ejemplo, destaque nuevas
responsabilidades adquiridas a partir de cierto momento.
Ø Y finalmente, siga, formándose
para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola Blogger! Puedes dar tu opinión: