Seguridad telefónica...
Cualquiera que disponga de un teléfono móvil hoy, usarlo para
conectarse a Internet y se expone a ciertos riesgos de seguridad
individual. El robo de datos confidenciales, contraseñas y otros datos está muy
extendido.
- Bloquear el móvil: Como primera recomendación, con una contraseña o bien mediante un patrón de acceso, o cualquier otra acción que permita tener un mínimo de seguridad de acceso al mismo. Podemos reforzar esta acción con programas complementarios de localización de móvil (PhoneLocator, Theft Aware) o de comprobación de la tarjeta IMEI que estamos usando (IMEI, SIM Checker) en nuestro móvil.
- Aplicaciones de confianza: Para minimizar los riesgos, es aconsejable instalar aplicaciones desarrolladas por empresas de confianza o que estén disponibles desde las tiendas oficiales de los fabricantes. Ojito con las tiendas paralelas y sus aplicaciones.
- Instalación de antivirus: Donde muchos de ellos utilizan los servicios “cloud”, y hacen la búsqueda/escaneo del nuevo programa en tiempo real. El software dañino, ha crecido exponencialmente y no podemos dejar nuestro móvil SIN ANTIVIRUS.
- Usar Backup’s en línea: Se recomienda mejor, usar programas que copian los datos a la nube o “cloud”. (Dropbox, Wuala, etc). Para disponer de los datos del teléfono con mayor seguridad, claro que eso implica un uso de datos (pago mayor elevado al operador de telefonía por uso de datos) o Wifi permanente (sin coste al operador).
- Redes wifi abiertas y criptografía: En el caso de acceder de forma habitual a redes wifi abiertas e inseguras, como las que se encuentran en aeropuertos, restaurantes o centros comerciales, una opción es disponer de un servicio VPN para salvaguardar la intimidad de las comunicaciones. Como recomendación, es aconsejable desactivar la conexión wifi, servicios de geolocalización y Bluetooth en los momentos que no se utilicen. Esta acción restringe el riesgo de ataques externos y, de paso, permite ahorrar batería al reducirse el consumo energético del terminal. Otra solución es utilizar algún tipo de sistema o servicio de criptografía como para cifrar los datos, o diferentes productos de Whispersys para encriptar las comunicaciones de un móvil con Android. El problema de emplear la criptografía para asegurar la privacidad de las comunicaciones por móvil es que requiere unos conocimientos básicos sobre cómo funcionan estas tecnologías y precisa, además, instalar y gestionar las aplicaciones necesarias para su puesta en marcha, lo que no está al alcance de todos los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola Blogger! Puedes dar tu opinión: