jueves, 6 de diciembre de 2012


Limpieza de datos en el HDD. (I) Archivos temporales.


Con las capacidades de HDD, que disponemos hoy, el tema de mantener limpio de información innecesaria, se ha vuelto un poco obsoleto. No obstante, siempre es conveniente limpiar una vez al mes los Mbytes que no utilizamos (por archivos temporales u otros procedimientos que nos van mermando esa capacidad de almacenamiento que teníamos en un principio).

Obviamente, cuanto más almacenamos más espacio libre necesitamos. También es conveniente hacer la DESFRAGMENTACIÓN DEL HDD, de vez en cuando para ganar en velocidad de arranque y procesamiento de cargar los datos a la CPU. 

Y también el mantenimiento de arranque de Windows, e instalación/desinstalación de archivos o programas correctamente.

Para esto, hay programas especializados de mantenimiento del HDD, muy completos y convenientes que se pueden programar y ejecutar cada vez que enciende el PC o en función SLEEP.

Algunos de ellos son:
  1. Mantenimiento del sistema: Advanced.System.Optimizer, Advanced.SystemCare, Uniblue.PowerSuite.Pro, Ashampoo WinOptimizer, Avanquest PowerDesk Pro, Fix-it Utilities Pro, Glary Utilities Pro, Avg Tuneup, Pc Tools Registry Mechanic, Uniblue.SpeedUpMyPC, WinTools.net. Ultimate. WinUtilities, Perfect.Optimizer, RegistryBooster. Startup Defender
  2. Mantenimiento de programas: Advanced Uninstaller PRO, Ashampoo.UnInstaller.,Perfect Uninstaller, Revo Uninstaller Pro, Total Uninstaller, Uninstall Expert, Uninstall Gold, URSoft Your Uninstaller Pro, WinPatrol.
  3. Mantenimiento y diagnóstico del HDD. CCleaner, East-Tec Eraser, Active.KillDisk.Professional.Suite, Ashampoo.HDD.Control, Diskeeper, Disktrix, Laplink Defrag Pro, OO.Diskimage Pro, Puran Defrag, Raxco Perfectdisk Pro/Server, SpaceObserver.

Cada uno de estos programas disfrutan de diferentes niveles de comprensión de usuario de sus herramientas y programación.

Si no tenemos programas especializados, podemos limpiar los archivos temporales: 
1) Manualmente:  
Hay que hacer el siguiente procedimiento; clic en Inicio y, en la caja de búsqueda, tecleamos %temp% para pulsar después sobre la carpeta que nos aparece como resultado de la búsqueda.
Una vez en ella, con Ctrl+E seleccionamos todos los ficheros y carpetas que contiene y pulsamos Shift+Supr para eliminarlos definitivamente de nuestro disco duro. 
Con esto ya hemos ganado espacio físico en el HDD.

2) Programando w7:
El sistema, dispones de una herramienta en: Inicio >Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema > Liberador de espacio en disco. Ejecutándola nos pregunta en qué unidad deseamos liberar espacio.


Podemos escoger entre las diferentes unidades de HDD, pero la prioritaria siempre será la de arranque del S.O.W7, la unidad C: .


Nos permitirá la opción de escoger que archivos podemos borrar dentro de la lista. Podemos seleccionar todos uno a uno o sólo los que creamos convenientes. 

En este caso siempre por defecto vienen: 
Archivos temporales de Internet
Archivos de programa descargados

Podemos ampliar las opciones (recomendado):
Papelera de reciclaje.
Debug dump files.
Páginas web sin conexión.
Archivos de volcado de memoria de errores.
Archivos temporales.

Mejor no tocar:
Miniaturas.
Archivos de informes de error de Windows
Archivos de informe de errores de Windows.

Procederemos a pulsar en Limpiar archivos de sistema. 

Y luego en aceptar. 

Nos preguntará si queremos eliminar los archivos. Y pulsamos aceptar de nuevo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola Blogger! Puedes dar tu opinión: