Consejos prácticos para un pc que envejece...
Con el paso del tiempo, cualquier PC, envejece de forma lenta y progresiva
hasta un punto en el que todos nos planteamos su jubilación.
Antes de jubilar nuestro viejo ordenador, conviene tener en cuenta
si es aprovechable todavía, si con algún retoque puede 'rejuvenecer' y seguir
funcionando, o incluso mejorar su rendimiento.
PC's: se
pueden realizar múltiples cambios, como el de la CPU (con un procesador y una
tarjeta gráfica más potentes) pero en connivencia con la placa base que
tenemos, que pueda soportar dichos cambios o incrementar la capacidad del disco
duro. En el primer caso conviene actualizar el sistema operativo y viceversa.
En ambos supuestos se tendrá un problema de eficiencia energética, ya que un
procesador más potente exigirá más del sistema de ventilación o la batería
del ordenador, con los consiguientes calentamientos y emisión de excesivo
calor. Lo mismo ocurrirá con un sistema operativo más moderno en un ordenador
obsoleto, y en ambos casos el resultado será que el ordenador perderá eficacia
por sobrecalentamiento. Respecto al disco duro, su aumento de capacidad
por modificación de hardware es algo que se puede esquivar mediante una serie
de estrategias de revisión periódica y en base a los servicios del cloud
computing (la nube) y las aplicaciones web. El objetivo en este caso es
evitar un gasto innecesario, ya que cada vez se necesita menos memoria en los
terminales.
Aplicaciones y programas web:
disponiendo de banda ancha, es mejor utilizar programas que tengan su base en
un servidor externo en lugar del escritorio y el disco duro del ordenador. En
algunos casos no será posible, pero en muchos otros es sumamente sencillo. Por
ejemplo, no conviene usar servicios de correo electrónico de escritorio y sí
tener una cuenta de Gmail, Yahoo! o Hotmail desde donde recibir y enviar
correos. Dichos mensajes se guardarán en el servidor del servicio y no en
nuestro disco duro. Lo mismo ocurre con programas que permiten guardar y
trabajar con documentos en la nube, como Google Docs o Dropbox, ya que
los editores ofimáticos de textos e imágenes entorpecen mucho la fluidez del
funcionamiento del ordenador.
Guardar datos y archivos en la nube: Dropbox, Google Docs, Wuala, y otros
permiten guardar documentos y archivos multimedia en servidores externos. La
razón para usar servicios web es que cuanto menos material guardemos en nuestro
disco duro, menos trabajo tendrá que hacer el procesador cada vez que tenga que
acudir a localizar un dato para cualquiera de sus funciones.
Es importante tener en cuenta el consumo del procesador, pero también lo
lleno que está el disco duro Desfragmentar el disco duro: es importante
tener en cuenta el consumo del procesador, pero también lo lleno que está el
disco duro. Adicionalmente presenta un problema en el sistema operativo Windows
por el modo en que tiene de guardar los archivos, ya que los trocea y los
guarda en el disco en fragmentos para optimizar la memoria. El problema
es que a la hora de buscar un archivo determinado, el ordenador debe encontrar los
fragmentos y volver a juntarlos: una sobrecarga de trabajo que ralentiza
el funcionamiento de los programas. La solución es aplicar de forma periódica
la opción de desfragmentar el disco duro, ya sea con la herramienta del propio
Windows o bien con programas de terceros. La desfragmentación se toma su
tiempo, pero después se nota en la rapidez del procesador.
Eliminar archivos temporales y cookies: toda descarga, escucha o visualización en streaming se almacena durante
un periodo de tiempo en forma de archivos temporales. Se acumulan así
numerosos pequeños programas que consumen recursos del procesador. Es mejor
borrarlos cada día al finalizar la jornada, si no se van a necesitar, para
evitar que se acumulen. Las cookies tienen el inconveniente (aparte de
los problemas de privacidad) de que siempre se mantienen activas en segundo
plano por si cuando uno acude a una página web y quiere ser de forma automática
reconocido. Ese es su cometido, la comodidad al navegar por Internet. Pero
consumen demasiados recursos del navegador cuando se acumulan muchas. Borrarlas
de vez en cuando es una buena idea por muchos motivos, entre ellos el hacer el
ejercicio mental de recordar y renovar nuestras contraseñas. Se hacen
desaparecer desde las opciones de privacidad de cada navegador.
Reiniciar el ordenador con frecuencia: hacerlo, por ejemplo, cada cuatro horas libera al procesador de todos los
procesos que estén en ejecución, en especial los que permanecen en segundo
término y que se han activado a medida que se han ejecutado diferentes
funciones. Así podrá volver a trabajar con la RAM menos cargada.
Mantener el ordenador limpio de polvo y suciedad: su efecto es interferir las conexiones y
sobrecalentar el sistema, con lo que el funcionamiento pierde eficiencia. No
está de más soplar y luego pasar el aspirador por entre las rejillas y sobre el
teclado. Conviene evitar el uso de secadores de pelo, ya que podrían fundir las
piezas de plástico.
Evitar actualizaciones no imprescindibles del navegador: aunque se suele recomendar por cuestiones de
seguridad, lo cierto es que las versiones actualizadas del navegador consumen
muchos recursos con todas las novedades que incorporan y, si el ordenador es
muy antiguo, puede verse superado. En este apartado, sin embargo, también hay
que ponderar las posibles mejoras en seguridad que aporte una
actualización del navegador.
Usar programas contra malware: usar programas como Ad-Aware o Spyboot no está de más y nos ayudará a
ganar mucha eficiencia, sobre todo si usamos un sistema operativo antiguo.
Sistemas de sincronización de datos entre dispositivos: si bien servicios como Dropbox o las extensiones
para sincronizar los marcadores del navegador son muy útiles, cada vez que se
hace un pequeño cambio en un archivo o en el navegador, estos programas lo
sincronizarán con el servidor, con lo que el procesador se verá ralentizado.
Una estrategia es desactivarlos durante los periodos de uso del
ordenador y activarlos antes de apagarlo, para que sincronicen todos los
cambios hechos de una sola vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola Blogger! Puedes dar tu opinión: