sábado, 2 de junio de 2012

Còdecs actualitzats de vídeo...


Si teniu problemes amb algunes pel · lícules, o vídeos en utilitzar un reproductor de vídeo que us diu que no troba el còdec de vídeo. Us adjunto una pàgina web, on s'actualitzen permanentment gairebé tots els còdecs de vídeo.

www.codecguide.com

Hi ha un en concret per x64 Bits (processadors i sistema operatiu nou) i un altre per x86 (per a sistemes més vells). Recomano la versió més gran la MEGAPACK per a x86.

Però, podeu tenir tots dos instal · lats sense problemes. Molt recomanable tenir-los sempre ben actualitzats.

Sovint, van actualitzant pegats UPDATE, per actualitzar a l'última.



Códecs, velocidad de bits, tasa de cuadros por se­gundo... probablemente todo esto te esté sonando a chi­no. Pero son tecnicismos am­pliamente utilizados en el mun­do de la codificación de vídeos digitales. "¿Codificación? ¿Otro término más?" Codificar un vídeo significa aplicar unos al­goritmos de compresión, tre­mendamente avanzados, para reducir el tamaño del archivo de forma eficiente. Pero, ¿por qué es necesario codificar los videos?

Codificar un vídeo significa aplicar unos al­goritmos de compresión, tre­mendamente avanzados, para reducir el tamaño del archivo de forma eficiente. Pero, ¿por qué es necesario codificar los videos?


El vídeo digital
Como sabrás, en el cine ana­lógico. se obtiene una sensación de animación por la proyección progresiva de fotogramas a alta velocidad. El video digital funcio­na de una forma similar. Puedes pensar en él como una colección ordenada de imágenes, puestas una tras otra. Para engañar al ojo humano se necesita reproducir, al menos, 24 fotogramas por se­gundo. Por tanto, cada segundo de un archivo de video debería contener 24 imágenes. Si echas cuentas, verás que no son ne­cesarios muchos segundos pa­ra tener en tus manos miles de imágenes sin comprimir. Además de la tasa de cuadros, también hay que considerar la resolución de cada fotograma. No es lo mismo un video a 320x240 que una animación en Full HD (1920x1080). Si no se aplicara la codificación, el archivo ronda­na fácilmente el gigabyte con sólo unos minutos de duración.

Comprimir el vídeo
Exis­ten códecs que hacen precisamente eso. la compresión alcanzada no es suficiente. En la elección de la codifica­ción correcta hay que decentarse. principalmente, por el tipo de códec y la resolución final.

Actualmente, los más comunes son Avi, Mp4 y Mkv. Avi suele con­tener video codificado en XviD y audio en Mp3. mientras que Mp4 y Mkv suelen transportar videos H264 y sonido en AAC. No obstante, hay una gran oferta disponible y las combinaciones son prácticamente ilimitadas.

¿Cuál elijo?
Dependerá, principalmente, del dispositivo en el que vayas a re­producir el video, Normalmente, los estos programas incorporan perfiles ya configu­rados para facilitarte esta tarea.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola Blogger! Puedes dar tu opinión: