Trucos para ahorrar espacio en la memoria del sistema (almacenamiento interno) del Android.
Tenemos varias variables e incógnitas a resolver, en cada dispositivo Android.
Nuestro objetivo será, sanear e optimizar al máximo posible la MEMORIA INTERNA.
1º.- Hay que saber con qué memoria cuenta el dispositivo que vamos a manejar.
Saber con qué contamos y que nos queda: (esto es lo normal hoy en día)
En la configuración de Android -> Ajustes – Almacenamiento:
- Almacenamiento interno= 512mb/1Gb/2Gb/3Gb/6Gb (Cuanta más tenga, mejor).
- Espacio Total=8Gb/16Gb/32GB.
- Tarjeta SD=2GB/4GB/8GB/16GB/32GB/64GB/128GB (si la tenemos, hoy en día más que recomendable).
Hay una aplicación que nos puede ayudar mucho a ver todo esto que vemos. Se llama DISCOS, de una manera gráfica e intuitiva.
2º.- ¿Que apps disponemos en el Android? ¿Cuantas hay instaladas y no utilizamos?
- Las que no, es mejor desinstalarlas.
- Las que podamos mover, las movemos de la memoria interna a la memoria SD (disponible 1 o 2). Podemos utilizar este programa, muy práctico para ello; LINK2SD.
- Otra alternativa es sustituirlas por otras, que ocupen menos espacio y tengan la misma función.
- Desactivar las animaciones en los fondos de pantalla, menus, etc. Para poder desactivar las animaciones, primero tendrás que activar las Opciones de desarrollo. Ve a Ajustes > Acerca del teléfono y localiza la opción Número de compilación. Si pulsas siete veces en esta opción activarás las Opciones de desarrollo. Ahora vuelve al menú de Ajustes y busca la nueva sección Opciones de desarrollo. Aquí tendrás que encontrar Escala de animación ventana, Escala de transición-animación y Escala de duración de animador. Desactivando las tres ganarás algo de agilidad y ahorrarás algo de batería.
- Usar launcher de poco espacio.
- Desinstalar la aplicación FACEBOOK (si la tenemos). Usar sólo Messenger. Ya que consume muchos recursos y bateria.
3º.- Conocer si tenemos fotos, videos, mp3, pdf, documentos, etc.
Reconocer si residen en un sitio que pueda ser “incomodo” para la memoria. Sobre todo, porque suelen quedarse en la memoria interna. Que es la más delicada, volátil y la que más propensa a llenarse. Por eso nos ocurre que nos quedamos tan rápidamente sin memoria.
Por lo tanto, es recomendable mover todos estos contenidos (videos, etc.) a la memoria SD (secundaria o la micro SD). Es esencial, ya que suelen ocupar muchísima más memoria que las apps. Otra opción, es subirlas a la nube (DROPBOX, GOOGLE DRIVE, ETC). Otra app GALLERY DOCTOR, detecta imágenes borrosas o con mala calidad que perfectamente se pueden eliminar del dispositivo para ganar más espacio.
4º.- Mantener nuestro dispositivo con un “cleaner” es importantísimo.
Dado que muchos datos que no usamos, se quedan residentes. Por lo que, es necesario uno que gestione automáticamente si es posible estas deficiencias. Por ejemplo, la app CLEAN
MASTER. Que es un referente en la materia. Aplicaciones como Whatssap, Messenger, Facebook, etc., están constantemente recibiendo datos y hay que poner coto a todas ellas puntualmente.
5º.- Si utilizamos los navegadores; Google Chrome, Opera, Dolphin Browser.
Estos disponen de ventajas. Entre ellas el ahorro de consumo de datos.
El Opera, además es compatible tanto con HTML5 como con Flash. Por lo que podemos navegar por cualquier tipo de página o contenido. También nos ofrece mucha fluidez, al tener las ventanas que queramos abiertas. Así pues consume pocos recursos. En contraprestación, la rapidez de carga web es más lenta que la de sus competidores.