domingo, 5 de julio de 2015


26 consejos a la hora de comprar un móvil o una tablet...

Actualizado a 05/07/2014

Los teléfonos de hoy le permiten realizar todo tipo de funciones. Y no hay momento como el presente-futuro para com­prar un teléfono nuevo. Las tecnologías desarrolladas son fantásticas. Y tenemos que tener bien delimitado para qué lo vamos a usar.

Aquí publico consejos prácticos reales para los terminales de hoy y actualizado:

Opiniones: Esencial, es saber que otras personas que ya disponen del modelo de teléfono elegido, opinen sobre del mismo, verlo y tocarlo. Otra opción son los foros en Internet (comprobar tests y resultados).

         Precio: Si se ajusta realmente a nuestro presupuesto o no. Las prestaciones pueden ser las que queremos, pero es mejor gastarse la mitad y al año siguiente cambiarlo por otro (nos ahorraremos dinero y ganaremos en prestaciones).

Dual Sim:  Hay modelos que soportan tarjetas de teléfono de dos operadores diferentes (uno puede estar destinado a llamadas y el otro a Internet). Es una buena opción si trabajáis con dos operadores y no queréis andar con dos móviles diferentes. También permite estar localizable simultáneamente desde ambos números de teléfono.

       Calidad de audio: Ya sé, que realizar una llamada desde la tienda que vamos a realizar la compra, es muy, muy complicado, pero habría que tratar de hacerla. O probarlo con el de un conocido. Comprobar si se notan voces metálicas o duplicidad, interferencias, estáticas, ruidos de fondo u otras posibles causas en el sonido entre nosotros y el interlocutor del otro lado se puedan ver afectados.

     Diseño y funcionalidad: Soy partidario de un táctil con SO Android. Pruebe si le es cómodo mantenerlo en contacto con la oreja (dinámica, adaptación ergonómica a mano, oreja y posición del cuello, material al contacto suave y no agresivo, etc). Oir las llamadas sin estar preocupado en ajustar el sonido constantemente es lo más vital. También la importancia de saber su adaptación, de dónde lo vamos a llevar nosotros siempre (tamaño en el bolso, bolsillo, mariconera). Su resistencia a golpes (DuPont ™ KEVLAR ® de fibra es lo más resistente y ligero) pero también los hay de magnesio (durísimos). El uso diario es importante (especialmente si ya hemos roto más de uno de esta manera). También es importante el peso, hay que ver si no va a ser un lastre para nosotros. Otras características que ya tenemos en el mercado son la resistencia al agua y al polvo (cosa que se puede tener en cuenta).

      Accesorios: Si vamos a tener que invertir en protectores de pantalla o carcasas estuche. Lápices u otros elementos que puedan dañar estructuralmente el teléfono (rallazos) al contacto con él hay que evitarlos llevarlos juntos.

    Sistema operativo: Obviamente, ya vienen pre-instalados por el fabricante. Disponemos de Android (el último es la v.5.1 y multitarea), iOS (Apple), BlackBerry Os, Win Phone 8. Pero sobre todo hay que saber que corra ligero y veloz con las aplicaciones que más nos interesen (lo mejor es informarse bien, en Internet de su relación prestación teléfono-sistema). No siempre tener la última versión del sistema es lo mejor para nuestro terminal, se ha de tener especial cuidado en esto ya que puede saturar nuestro terminal y dejar de percibir funcionalidad real del mismo. Me refiero sobre todo a SO Android. al actualizar la versión del software aporta múltiples ventajas  a los usuarios, tales como acceder a nuevas aplicaciones y funcionalidades, mejoras de rendimiento, optimizaciones y, sobretodo, a los últimos parches de seguridad. Sin embargo, la actualización compulsiva puede acarrear más de un problema, por lo que conviene actualizar sólo cuando estamos seguros de que las ventajas de actualizar superan a los inconvenientes de quedarnos en la versión actual.

      Actualmente el 75% de los móviles que circulan por el mundo disponen de SO Google Android.


        Pantalla: El nivel de contraste, la luminancia, tasa de reflejo, el ángulo de visión, la saturación de color o la resolución son algunos de los aspectos más destacados en el momento de decantarse por una pantalla. Disponemos de varios conceptos y tipos:

1.º.- AMOLED (HD, qHD, HD Super Amoled. Super Amoled Plus, Super Amoled). Todas ellas de menor precio, menor consumo y grosor. Su consumo es de cero watios cuando están en negro y de 0,7 cuando permanece en blanco. Unos 170º a 180º de visión. Algunas cuentan con un 20% más de luminancia y una 20% menos de consumo energético y con filtros polarizados para tener una mejor visión durante el dia.

 Diferencias con las pantallas AMOLED.
2º.- OLED, con costes de fabricación y material muy altos. Pueden ser curvas y flexibles.

3º.- mirasol® toma como base una tecnología reflectante denominada modulación interferométrica (IMOD) con estructuras MEMS en su núcleo. Esta innovación basada en MEMS es biestable, lo que significa que ofrece muy bajo consumo de energía y es altamente reflectante, por lo que la pantalla puede verse incluso a la luz del sol. Y es la más reciente de todas las tecnologías de pantalla.
     
TECNOLOGÍA mirasol®
4º.- RETINA (Apple).

Cada uno escogerá la conveniente, la AMOLED, es ideal por precio y resolución, luminancia y color.

Todas estas pantallas son de alta resolución y colores más intensos. El tamaño de 3” es ya ridícula para un uso real del móvil. 4” es la estándar para mí. 5” o más ya es extra grande y me parece ya que para eso necesitaríamos. Mejor una Tablet realmente y no un teléfono. Y todo ello sin dejar de lado el tema de resistencia  a ralladuras. Las resoluciones pueden llegar a 1080p (más es una auténtica barbaridad). También, disponemos ya de otra tecnología para pantallas la MHL Multi High Definition Link. Tecnología que permite vincular la pantalla de un smartphone con la de un monitor.

Saber, que algunas de ellas pueden venir, con protección anti rallado extra y así evitar cubrirla con un protector de pantalla que venden adaptables. No me gustan porque suelen hacer perder visión y calidad de la misma.

Y otras disponen de una mejor respuesta, mayor sensibilidad y mayor fluidez de la pantalla táctil.

También pueden disponer del sistema IPS. Estas consumen energía aunque el píxel muestre el color negro, con un ángulo de visión de 178º. Y tienen una excelente relación luminancia, brillo y color. Hay las siguientes variantes:
  • IPS super PLS.
  • NovaDisplay
  • ClearBlack
  • IPS Plus

LTE: (LongTerm Evolution), que así se denomina 4G, permite navegar diez veces más rápido que el 3G o UMTS (Universal MobileTelecommunications System). 




Capacidad y disponibilidad de 4G : Primero hay que saber si la zona que residimos habitualmente tiene este tipo de repetidores, de lo contrario de poco nos servirá. Ya que con esto, podemos mejorar la transferencia en tiempo real continua (streaming) de vídeo. Muy útil para ver películas desde Internet o video-conferencias. Sólo en el caso de que tengamos un plan real de descargas ilimitado de DATOS (3G, 4G, 5G ya en desarrollo) valdrá la pena mirarlo.


1.    Multiplica entre 5 y 10 veces la velocidad 3G para compartir datos.
2.    Las descargas aumentan hasta llegar a una media de entre 50 y 150 megabits por segundo.
3.    Mejora hasta 50 Mbps la subida de datos.
4.    Traerá nuevos servicios y aplicaciones.
5.    Solo se podrá utilizar con dispositivos de alta gama como el Samsung Galaxy S4, el LG Optimus G, el Sony Xperia Z, el HTC One, el Huawei Ascend P2, el Nokia Lumia 920, la Blackberry Q10, el iPhone 5 y los nuevos iPad.
 
      El 4G tiene capacidad para descargar dalos a 150 megabites por segundo (Mbps) y subirlos a 50 Mbps. Por contraste, el 3G ofrece velocidades de 14,4 Mbps o algo más dependiendo de la zona en que se encuentre el terminal móvil.

     Hay una evolución del 4G, lo que se ha vendido en llamar 4G-Advance o 4G-A, que permitirá doblar la capacidad hasta descargas a 300 Mbps.
   
      Hagamos un breve repaso a los protocolos de comunicación:


     (GSM). Segunda generación, apareció en 1990 y supuso el salto a la tecnología digital. El estándar de las operadoras europeas.
   (UMTS) En 1999 se amplían las capacidades: transmisión de voz y datos, descarga de programas, correo electrónico y mensajería. Nacen los Smartphone
     (LTE) 2013. Aumento exponencial de la transmisión hasta 1 ^descargas de datos a 150 Mbps y subidas a 50 Mbps, superando a Wifi y ADSL. Multiplica por diez la velocidad del UMTS.
    (LTE-A) 4G-Advanced. Permitirá triplicar la capacidad 1 ^ ''de descarga, hasta los 300 Mbps. Algunas operadoras ya han empezado en España su desarrollo en pruebas.

       Programado para 2020, es una iniciativa de la UE que no O ^ quiere dejarse tomar la delantera como en 4G. Pretende una velocidad de transferencia de 1 Gb/s.
    
    Video llamadas en tiempo real sin micro cortes. Problemas, o jugar Online sin incómodos desfases. Además, la cobertura no fluctuará, ya que la tecnología está optimizada para que los dispositivos puedan u operar sin cortes cuando estos se encuentren en movimiento.
       En España, actualmente la cobertura está limitada a los núcleos urbanos. Con la liberación de la banda de 800 MHz, en la que emiten canales TDT, se podrá ampliar, ya que esta banda posee buenas capacidades de penetración en interiores y de cobertura extensa en las zonas rurales.

      Para disfrutar de la tecnología 4G se necesita, además de cobertura, un plan de datos contratado y disponer de un terminal compatible, como los que ya están en el mercado. 4G ofrece una experiencia de usuario más intensa y excelente y es la puerta al desarrollo de muchos servicios innovadores. 


 Cámaras: Si dispone de dos cámaras mejor. Las resoluciones; 8 Mp es lo mínimo aceptable para la trasera y 2 Mp es lo normal para la frontal. Y partiendo de esto, pues cada uno sabrá lo que le interesa. También si disponen de flash (LED, doble LED o Xenón) requieren mucha menos energía para su funcionamiento y tienen más potencia lumínica. También nos permitirá utilizarlo como linterna, muy eficaz en caso de necesitarla. Compruebe su calidad, haciendo alguna foto antes de adquirirlo. El tema de fotos 3D, es más por software y la forma de realizarlas, aunque ya hay alguno que cuenta directamente con Hardware para ello. Hay terminales con ópticas como Karl Zeiss, que mejoran notablemente la calidad de foto y también, imprescindible contar con autofocus, para garantizar que las fotos nos salgan nítidas y fiables. También existen las panorámicas (para los amantes de las fotos de este tipo). La marca HTC, acaba de incorporar el UltraPixel, la última novedad, son capaces de captar más detalles en escenas de poca luz y menos saturación de color, negros menos profundos y reducción de "ruido" muy significativo.


Ejemplo de teléfono 3D (Cámara y video)
Carl Zeiss Web
  •     El flash de xenón se caracteriza por ser una luz más brillante, pero en un instante más concreto, mientras que la tecnología LED permite iluminar la escena durante más tiempo.
  •      A la hora de realizar una fotografía después de otra, la recarga del condensador del flash de xenón tarda más tiempo que el flash LED en estar de nuevo preparado.
  •       Mejor si es doble LED.
      También, ya tenemos disponible cámaras de vídeo en móviles que permiten hacer grabaciones en 3D. 

Proyector portátil móvil: Ya hace cierto tiempo que hay un móvil, que dispone de proyector con luz LED, de 15 lúmens, que no es mucho pero que por algo se empieza. Proyecta hasta una pantalla de 50" y es el Samsung Galaxy Beam. También la marca LG dispone de uno.  

     Memoria interna: Tal y como están desarrollados los SO (Sistemas Operativos), lo mínimo aceptable y aconsejable son 1 Gb (si no corre el riesgo de no poder instalar apenas nada). Siempre hablando que cualquier SO, agranda su tamaño (parches, actualizaciones y versiones superiores). Partimos de que cada SO y versión mejorada ocupa o requiere mayores capacidades de nuestra memoria RAM interna. Por lo que lo para curarnos en salud es aconsejable disponer de un móvil con 1 Gb/2Gb de memoria primaria interna (Los hay ya de 3/4)  y 8/16 Gb de expansión interna. No confundirla con la ampliable SD (o módulo/puerto de ampliación en capacidad de microSD hasta 32Gb es lo normal y máximo 64/128 Gb en Tablets).

      Disponer pues de módulo de ampliación de memoria en formato microSD, es absolutamente imprescindible. Ya que puede encontrarse con una desagradable sorpresa en cualquier momento en forma de aviso de memoria llena y no tener espacio para nada más. En estos módulos podemos almacenar, vídeo, fotos, música y juegos de gran tamaño, con lo cual podríamos cubrir perfectamente las necesidades en un momento de apuro.

     La tarjeta estrella de ampliación de la marca que fuere, sería la MicroSDHC 32GB Clase 10 (la más rápida, hasta el momento). Aunque ya parece ser que tenemos otras más rápidas, UHS-II (U3) para brindar una velocidad de transferencia de lectura de hasta 1000x (150 MB/s). Que todavía no he podido comprobar.

Tarjeta MicroSDHC 32 GB Clase 10
     Wifi: Para Internet de uso gratuito, ahora lo mínimo sería es que disponga del protocolo 802.11n (150/400 Mbps) de tasa de transferencia. Que dependerá realmente del caño de Adsl contratado con nuestro proveedor y del router que nos sirva de enlace disponga de este protocolo de comunicación en nuestra casa o negocio. Tener en cuenta que si estamos fuera las zonas FreeWifi suelen tener routers de 50 mbps (802.11 b/g). Algunos terminales cuentan con router incluido (permite compartir Internet a través del telf., con otros). Lo último es el protocolo 802.11ac que consigue velocidades de 300 Mbps/1 Gbps, pero de momento no está del todo estandarizada y muy difícil de ver en los terminales que nos llegan.

     Bluetooth: El último protocolo es el 4.4 y es el más interactivo de todos. Permite compartir datos con otros telf. con solo acercar los terminales de forma muy intuitiva. Nos permite añadir también teclado o ratón sin cables, cascos de audio y otros dispositivos.

www.gifanimado.org
     Batería: Muy complicado lo tenemos en la duración de las mismas, Cuanto mayor sean los mA (miliamperios), de nuestra batería mejor. Lo que más consume, siempre tiene que ver con el uso que hagamos del Wifi y Bluetooth (para establecer comunicaciones), brillo de la pantalla y duración de uso de la misma. Las fotos con flash, por supuesto que también. Los telf. 3G duran más que los 4G. También recomendable el uso de software administrador y supervisor de baterías. Otras soluciones para el problema son estuches cargadores inalámbricos (que son caros) y baterías extra. Mínimo recomendable 2600 mA,

Procesadores GPU: Son los que se usan para el tema gráfico en exclusiva. Siempre van acompañados de las CPU’s y las responsables también de disponer de vídeo en HD. Si disponemos de una CPU con DUAL CORE, contiene GPU's con QUAD CORE.  

La GPU Mali, es la más estándar, del fabricante ARM. También son los responsables de la captura de video que obviamente es recomendable disponer en el terminal de HD, reproducción y grabación. Otra alternativa de GPU ya disponible, es la PowerVR™ Series5 SGX, de altas prestaciones y menor precio que sus competidoras.

www.gifanimado.org

La má rápida hasta el momento es la  Nvidia Tegra 4 que dispone de 72 núcleos y una CPU Cortex-A15 de cuatro núcleos, así como comunicación LTE a través de un chip opcional


Si queremos potencia para jugar a lo grande estos son los terminales más recomendados en el aspecto gráfico/potencia para jugar: 

Apple iPhone 6 64GB
Samsung Galaxy S6
LG G4
HTC One
Sony Xperia (varios)

Pero, tener en cuenta que supondrá un desembolso económico importante.

 Procesadores CPU: Voy a ser un poco más extenso de lo  normal  en este apartado. Los terminales normales constan de un CORE (corazón de cpu), el estándar son 800Mhz de reloj, sigue con 1 Ghz, (modelo normal para mí). Lo mínimo hoy en día son los multinúcleo con DUAL CORE, de 1,2 Ghz., para que vaya brioso. Los modelos de QUAD CORE y OCTUPLE CORE, con cuatro/ochos procesadores dentro de un mismo microprocesador (además de todo el espectro de velocidades de reloj posible) son los últimos y los más caros (estos mejor para una Tablet) ya que hay que forzar mucho para sacarles todo el rendimiento a estas cpu’s. Los juegos y aplicaciones no consumen tantos recursos y quizá no sea tan mala idea prescindir de núcleos y optar por otros aspectos, como puedan ser los accesorios, el diseño o, por qué no, algo de dinero para equipar de software al teléfono. Hay varios fabricantes de procesadores como; Intel Atom, QUALCOMM, Nvidia Tegra, ARM Cortex (se utilizan en más del 70% de los teléfonos móviles del mundo).
 
     
Conocer que los de más prestaciones son los Qualcomm y Tegra, pero también los más caros.



GPS: Indispensable, hoy en día para todo. Localización y geolocalización para permitir consultar ubicaciones de servicios cercanos, como restaurantes, rutas adecuadas, ofertas según el lugar en que nos encontremos.. Las ventajas del GPS pueden tornarse inconvenientes para quienes dependen demasiado de este servicio.Se trata de una información demasiado sensible como para almacenarse en la Red sin autorización.
      
    Si disponemos del mismo, nos dota  de numerosas virtudes y posibilidades como herramienta comercial e informativa, y para ello necesita información sobre la posición ¿Es una ventaja o un riesgo? Cada uno sabrá lo que le interesa.

    eCompass: Es la brújula digital y te ayuda a indicar hacia dónde se dirige tu smartphone. Con esa información el navegador puede indicarte con más detalle qué calles, caminos o carreteras seguir.

          HDMI: Es la salida de vídeo que podemos tener para conectar el móvil a una pantalla mayor. Es un puerto de vídeo de alta velocidad, calidad y resolución. Sólo los mejores terminales disponen del mismo. El HDMI, (High Definition Multimedia Interface), es el tipo de conector más usado actualmente y, claro está, el más nuevo. La principal diferencia con los demás tipos, es que a parte de transmitir la señal de video digital también es capaz de transmitir el audio. Y ambos sin comprimir. Esta conexión ofrece un ancho de banda de hasta 5 gigabytes por segundo, por eso se utiliza para enviar señales de alta definición, 1920×1080 píxeles (1080i, 1080p) o 1280×720 píxeles (720p)..

     Disponemos de varias versiones HDMI V1.0 hasta la última la V1.4Cada nueva versión tiene recursos que las anteriores no tenían y son compatibles. Estar atentos si os proporcionan junto con el terminal el cable en concreto, por que sino puede tener un sobre coste de 30€. Y suele ser para terminales con cable del Tipo C. con 19 pines, pero con una cabeza mucho menor.

CABLE HDMI
       Gracias a este puerto puedes conectar el móvil a la televisión y disfrutar de todas las posibilidades de la gran pantalla con la potencia y versatilidad de Android, iOS o Windows Phone. Si lo combinas con un mando por bluetooth, te olvidarás de eso que llamaban “videoconsola”.

    Audio RCA: La salida en jack, es vital hoy en día, para poder escuchar con cascos de audio externos. Siempre pensando que también podemos usar el audio vía Bluetooth inalámbrico. Disponer de ella, permitirá,  insertar unos cascos con micro, para poder hablar ilimitadamente y sin recibir radiaciones de microondas directamente en la cabeza procedentes del terminal.


      G -Sensor o Giroscópio (Acelerómetro de tres ejes). Para detectar los cambios de posición, horizontal, vertical y de profundidad que hagamos en el terminal. Sirve para juegos y aplicaciones que lo requieren y detectan el cambio o movimiento del mismo..

      USB: Normalmente será el puerto de conexión de datos con nuestro ordenador (nos servirá para dar un respiro al almacenamiento de nuestro móvil pasando archivos al ordenador) y también posiblemente nos servirá también, de carga de batería no inalámbrica del terminal. La versión 3.0 es la última, pero es casi imposible de encontrar en los terminales. Lo estandar es que dispongan de v 2.0.


      El standard para no tener lío de cables es el Mini USB 5 pines (hembra), y lo podremos usar sin tener que buscar   cables especiales.


TIPOS DE CONECTORES USB

     AR: La realidad aumentada: Augmented Reality, es el concepto de superponer contenido virtual (como por ejemplo gráficos) a una vista del mundo real tal como se ve a través de una cámara. Esta tecnología transforma el equipo móvil en lo que se describe como "un espejo mágico" que permite interactuar con el mundo real. Ya sea para juegos, multimedia y marketing interactivo o archivos de ayuda práctica o instrucciones, la realidad aumentada abre un nuevo mundo de aplicaciones y servicios móviles. Ver el vídeo de este link.


     Capacidad de pilotar:  Ya sé, que no estamos habituados a ello, pero en otros mercados esto se mira mucho. Si nos interesa pilotar (helicópteros, quadricópteros) y toda cosa que vuele y se pueda controlar con un móvil, pues tendremos que ver que sea compatible con el terminal elegido en cuestión.

     Hay quadricópteros que se puede controlar desde tablets y móviles con una app que incluyen los ajustes, la gestión multimedia y una academia para aprender a usarlo. Además, existen el algunos casos, un juego de realidad aumentada para disfrutar más utilizándolo.

   


Phablet, Padfone, Fonepad: Es lo último entre móviles y tablets. es ideal para los usuarios que valoran tanto la función de llamadas de voz de los smartphones como el potencial de entretenimiento propio de las tabletas pero no quieren cargar con dos dispositivos. Podemos ir con uno solo, y cuando requiera más potencia visual (y alguna cosa más), accedemos al módulo de pantalla de 10"
  

Holografía móvil: Si, si... lo que digo... Hewlett Packard acaba de anunciar que dispone ya de tecnología tridimensional de imágenes para usar en móviles. Podéis ver este vídeo adjunto. Esto es el futuro que viene, y ya lo tenemos encima.

www.gifanimado.orgSiempre hay que comparar los precios  y escoger el adecuado para el uso real que le vamos a dar. No dejarse engañar por el marketing y tenerlo muy claro todo. Informarse en blog’s y foros ayudará a no equivocarse de modelo.

No romperos la cabeza demasiado pensando en que móvil escoger... simplemente determinar realmente que es lo que necesitamos y que se ajuste a nuestro presupuesto.

Y para terminar y en referencia a regalar terminales, somos todos especiales en este tema y cada uno quiere o tiene idealizado un modelo (siempre). Consultar antes a quien lo va a recibir para saber que gustos tiene.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola Blogger! Puedes dar tu opinión: