viernes, 29 de marzo de 2013


Ayuntamientos, el timo de la estampita…


Aprovecho la ocasión, para criticar a nuestro Excelentisimo Alcalde del Ayuntamiento de Tarragona, por una cosa. Obviamente con la deuda que tienen de 377 m€, tienen que sacar dinero debajo las piedras. La licencia de obras es una de ellas, como ha bajado tanto la construcción pues se han visto mermados dichos ingresos en un 100%.

El tema es que, ha llegado a mí poder una factura de obras menores de mi comunidad de vecinos. En la cual se detalla que las obras han costado 400€ y la licencia de obras de la misma en fachada ha costado 186€

¿Yo no lo entiendo?

Como es posible que el 30% de una obra se lo lleve nuestro querido Ayuntamiento. Sin hacer absolutamente nada que sellar o timbrar un papel de permiso. El lema de "trabajamos para tí", estoy convencido que es lo contrario, trabajamos para ellos.

Son simplemente una pandilla de timadores de la estampita. Se pueden seguir permitiendo semejantes “chorizadas” de nuestros pequeños presuntos representantes del pueblo. ¿Hay que seguir consintiendo semejantes abusos?

Cómo quieren que se creen empresas y emprendedores si todo son trabas, impuestos y burocracia sin límites.

Hay queda mi reflejo y pensamiento, en público.  Simplemente esto no va por buen camino, y al final va a saltar la liebre. Las administraciones se han convertido en simples modelos de recaudación pura y dura. Y este modelo va ha hacer una quiebra en cuanto menos lo esperemos. La financiación de la deuda a día de hoy, está en el 99% del PIB. Lo que quiere decir que casi todo el PIB, DE UN AÑO del Estado Español, lo debemos a presuntos acreedores por la mala cabeza, gestión y previsión de nuestros gobernantes.

IMPRESENTABLES.


miércoles, 27 de marzo de 2013

La escala de potencia de procesadores de PC, al día de hoy...






Sombras WIFI...

Se de muchas personas que me preguntan como solucionar la cobertura de su WI-FI, casero, sin cambiar el ROUTER de la compañia que suministra la operadora telefónica.

Pues bien, hay dispositivos para instalar en pared y estan diseñados para expandir cómodamente la cobertura y mejorar la intensidad de la señal de una red inalámbrica existente para eliminar "zonas de Sombra". Increíblemente amigable al usuario, resultan ideales para viviendas u oficinas de gran extensión.

Puede utilizarse como adaptador de red inalámbrico para lograr que un dispositivo cableado como una SmartTV o consola de juegos pueda captar la señal Wi-Fi.



En este test, podemos ver como las paredes afectan a la recepción de nuestros equipos, pero también la efectividad/ganancia de disponer de un repetidor WIFI.


Recordemos los últimos cifrados de seguridad para WIFI:

WPA Wifi Protected Access. Sistema de seguridad para wifi, más moderno y que se utiliza en lugar de WEP. Existe una variante, WPA2, más reciente y segura.

WPS Wifi Protected Setup consiste en una serie de parámetros que facilitan y definen la configuración de seguridad de redes inalámbricas. Además de garantizar la protección, no requiere la intervención del usuario.




lunes, 25 de marzo de 2013

La Megalomania de los Ayuntamientos...




De la CRISIS, incesante que no termina nunca y se va a alargar varios años más, DIGAN LO QUE DIGAN . Las noticias que van llegando, nada buenas para nadie en todos los campos de la economía, ahora nos llegan las locales.

Muchos de nuestros municipios, como sabemos están en absoluta quiebra técnica. El más cercano y del que las noticias que tengo son de espanto, el de Tarragona (con la mayor deuda de toda su historia).

Por lo tanto está en KO y hoy se publican noticias; los datos:

Presupuesto anual del ayuntamiento es de 192,4 m€
La deuda de préstamos es hasta el 2032 es de 185 m€

TOTAL PASIVO O DEUDAS = 377 m€

Intereses de créditos diario:                      24.402€
Amortización de capital diario:                  58.574€
Total amortizaciones conjuntas diaria:       82.976€

Según el padrón oficial y último del 2011, somos 134.000 tarraconenses.
Si resulta que nos gastamos 192 m€ anuales y debemos otros 185 m€, estamos soportando una deuda de 2816 € por persona anual (377 m€)

Cualquier empresa, con estos números, ya estaba en absoluto concurso de acreedores y despedazada.

Otro dato, es la entrada del gobierno SOCIALISTA, cuando entró la deuda era de 133 m€ en 2007 y ahora está en 185 m€. Con una crisis, que la veíamos y palpábamos todos.
¿Qué COÑO hacen en el Ayuntamiento?
Yo se lo digo, buenos sueldos, buenas dietas, buenos viajes y poco esfuerzo para solventar las cosas.

¿Qué pasa con las administraciones? ¿Estan viviendo en un mundo real?
¿O la MATRIX, que se han creado estas, es para que la paguemos los demás?
¿Ustedes creen que esto es de recibo?
¿Los políticos que tenemos no tendrían que estar en la cárcel casi todos por malversación de caudales públicos, cohecho y alevosía?
¿Es que nadie va a decir nada de estas barbaridades que comenten semejantes presuntos representantes del pueblo?

Las preguntas son para Vds., las respuestas cada uno tendrá la suya.

¿LA CUESTIÓN VAMOS HA HACER ALGO PARA CAMBIAR SEMEJANTE TOMADURA DE PELO?

COMPARTELO. ESTO ES DE INTERÉS GENERAL PARA LOS CIUDADANOS.



sábado, 23 de marzo de 2013


¿Necesitas un disco duro?


Si necesitamos un disco duro externo de apoyo, porque el que tenemos ya está a punto de "cerrar". En los lineales de las tiendas tenemos propuestas de multitud de capacidades; solo se trata de encontrar el que por tamaño mejor se ajuste al contenido que necesitamos almacenar.

Por ejemplo, si vamos a guardar películas en alta definición 1.080p, enormes bibliotecas fotográficas y musicales necesitaremos un disco duro de, como mínimo, 2 Tbytes. Si no es así, puede que con un disco de 1 Tbyte sea más que suficiente.Es recomendable que sea compatible con USB 3.0, pues, aunque nuestro actual equipo no lo soporte, es retro compatible con USB 2.0 y estaremos preparados para el futuro.

Hay que procurar a toda costa tenerlos bien refrigerados con ventilación si es posible propia.

Otra solución es contar con un DOCK EXTERNO (USB) y utilizarlo sólo cuando lo utilizamos. Así no conumimos tanta energía, no se calientan para nada y le daremos una vida más larga al mismo.

Asimismo, debemos acudir a una marca conocida y fiable y, si para nosotros el tamaño que ocupa la caja es importante, preferiblemente optaremos por una unidad de 2,5” en lugar de una de 3,5”. Eso sí, los primeros ofrecen menor capacidad a mayor precio.

En esta web tienes precios y la mejor marca de calidad:  WWW.FLEXIHARD.COM




martes, 19 de marzo de 2013

Tim Berners Lee...


Si hay uno de los mayores inventos de la historia ese es INTERNET, con su WWW. Creado por TIM BERNERS LEE, creador de la World Wide Web el 12 de marzo de 1989. En los albores de Internet, muchos recordaremos luchar con nuestro módem, para acceder a ella y navegar..

Dicho invento, está en un alto nivel de estima del ser humano, como el de la invención del teléfono, el coche o la generación y distribución de la energía eléctrica para todos. Nos permite comunicar, explorar, consultar, comprar, aprender y cientos de operativas más y hacer las cosas más insospechadas. Actualmente un tercio de la población mundial utiliza Internet y su tráfico estimado es de 330 pentabytes de datos.

Este post, está dedicado a la figura del ser humano que desarrolló la Web, el Sr. Lee, con 57 años, caballero del imperio británico y al equipo que realizó la WWW (Robert Kahn, Vinton Cerf, Louis Puzin y Marc Andreessen) es noticia ahora porque ha sido galardonado el 18/03/2013 con el premio Reina Isabel de Ingeniería (1,353 millones de €) un galardón fundado por el Gobierno británico que busca ser el equivalente en ese campo de los Nobel y que se falla por primera vez este año y será entregado en junio del presente.

Lee, declaró lo siguiente: "El premio reconoce lo que ha sido un viaje en montaña rusa por la maravillosa colaboración internacional",

La web no es Internet

No cometamos el error de creer que la web es lo mismo que Internet. De hecho, este último sistema ya existía en aquella época. Internet no es otra cosa que un conjunto inmenso de ordenadores conectados por todo el mundo. Una red de ordenadores, como su propio nombre indica.

La World Wide Web empezó a cobrar forma en una propuesta realizada por el propio Berners-Lee al CERN, lugar en el que trabajaba en ese momento. Su objetivo era simplemente crear un sistema de gestión de información que fuera más práctico. Básicamente, quería que los estudios o los informes que allí se desarrollaban se pudieran almacenar en un lugar y descargarlos en un ordenador cuando se quisiera. Se iba a utilizar un formato común para estos archivos. Estas eran las páginas web que, además, iban a poder enlazarse unas a otras. En esencia, el concepto hoy en día es el mismo, páginas web que se pueden conectar entre sí. Son más complejas y soportan más contenidos, pero lo cierto es que los cambios han sido leves en comparación con lo que en aquel momento sí era una revolución.

No obstante, no podemos asignar todo el mérito a Tim, pues fue Robert Cailliau el que le ayudó a completar su propuesta, contando ya con un plan completo para la World Wide Web el 6 de agosto de 1991. Ese mismo día publicaron un resumen del proyecto de la World Wide Web por medio de esta plataforma.

Puede decirse que ese día cobró vida el servicio.

Fue hacia finales del año 1991 cuando todo estaba listo. Berners-Lee había utilizado un ordenador NeXTcube, desarrollado por la compañía que fundó Steve Jobs cuando fue despedido de Apple, como servidor. También había creado un navegador web que además hacía las funciones de editor, y disponía de las primeras páginas que resumían toda la World Wide Web.





Internet y su publicación fueron la clave

Lo que de verdad ha hecho grande a la web fue el hecho de que el CERN no limitara su uso a los científicos de su plantilla, o se lo quedara como un servicio propio, sino que lo dejara como un servicio que cualquiera pudiera utilizar. Hicieron que la World Wide Web fuera un servicio público. Esto jugó un papel determinante para que ganara adeptos sobre otras propuestas que plantearan algo que fuera, aún lejanamente, semejante.
Por otra parte, ya había plataformas que funcionaban sobre el concepto del hipertexto, teniendo que estar todas las páginas conectadas entre sí. Sin embargo, la Word Wide Web comenzó a funcionar en Internet, por lo que cualquier persona que tuviera conexión, y el navegador apropiado, podía navegar por las páginas web que estuvieran alojadas en los distintos servidores. Aquellos que tuvieran servidores podrían también alojar diversas páginas web.

Es el día a día

Y resulta curioso, pero algo que parecía estar solo al alcance de personas que dominaran el mundo del a informática, ahora forma parte del día a día de millones y millones de usuarios, que dependen de la web para trabajar, para comunicarse, o incluso para jugar. Es probable que Tim Berners-Lee nunca se imaginara en qué se iba a convertir el sistema que él ideó para gestionar la información de sus compañeros de trabajo. Es probable que incluso hoy en día no sea capaz de darse cuenta de que ideó algo que ha cambiado el mundo para siempre.






viernes, 1 de marzo de 2013


Coworking. La nueva manera de trabajar para emprendedores.


Otro invento americano, 1999, San Francisco, California. En la que se aplica al trabajo com­partido, en el que profesionales de diver­sos ámbitos (especialmente autónomos/freelance) trabajan en un mismo espacio y establecen sinergias, apredizajes y nuevas dinámicas entre ellos para crear proyectos innovadores o nuevas ideas. Se fomenta la colaboración (entre profesionales de distintos ámbitos), el networking y cloud computing frente a la competitividad y la individualidad.

Cada vez hay más locales en edificios que se contemplan para este tipo de forma laboral. Parecido a un vivero de empresas, pero de trabajadores freelance o micro pymes. Se disponen normalmente de despachos, recepción única, sala de exposición y/o show-rooms, material informático compartido, etc y  ubicados en grandes ciudades

Veamos algunas de las ventajas que conlleva:
  • Nuevo modelo social-empresarial colaborativo.
  • Ahorro económico por costes de mantenimiento.
  • Creación de sinergias.
  • Creación de proyectos.
  • Aumento de productividad.

Veamos algunos de ellos: