martes, 19 de marzo de 2013

Tim Berners Lee...


Si hay uno de los mayores inventos de la historia ese es INTERNET, con su WWW. Creado por TIM BERNERS LEE, creador de la World Wide Web el 12 de marzo de 1989. En los albores de Internet, muchos recordaremos luchar con nuestro módem, para acceder a ella y navegar..

Dicho invento, está en un alto nivel de estima del ser humano, como el de la invención del teléfono, el coche o la generación y distribución de la energía eléctrica para todos. Nos permite comunicar, explorar, consultar, comprar, aprender y cientos de operativas más y hacer las cosas más insospechadas. Actualmente un tercio de la población mundial utiliza Internet y su tráfico estimado es de 330 pentabytes de datos.

Este post, está dedicado a la figura del ser humano que desarrolló la Web, el Sr. Lee, con 57 años, caballero del imperio británico y al equipo que realizó la WWW (Robert Kahn, Vinton Cerf, Louis Puzin y Marc Andreessen) es noticia ahora porque ha sido galardonado el 18/03/2013 con el premio Reina Isabel de Ingeniería (1,353 millones de €) un galardón fundado por el Gobierno británico que busca ser el equivalente en ese campo de los Nobel y que se falla por primera vez este año y será entregado en junio del presente.

Lee, declaró lo siguiente: "El premio reconoce lo que ha sido un viaje en montaña rusa por la maravillosa colaboración internacional",

La web no es Internet

No cometamos el error de creer que la web es lo mismo que Internet. De hecho, este último sistema ya existía en aquella época. Internet no es otra cosa que un conjunto inmenso de ordenadores conectados por todo el mundo. Una red de ordenadores, como su propio nombre indica.

La World Wide Web empezó a cobrar forma en una propuesta realizada por el propio Berners-Lee al CERN, lugar en el que trabajaba en ese momento. Su objetivo era simplemente crear un sistema de gestión de información que fuera más práctico. Básicamente, quería que los estudios o los informes que allí se desarrollaban se pudieran almacenar en un lugar y descargarlos en un ordenador cuando se quisiera. Se iba a utilizar un formato común para estos archivos. Estas eran las páginas web que, además, iban a poder enlazarse unas a otras. En esencia, el concepto hoy en día es el mismo, páginas web que se pueden conectar entre sí. Son más complejas y soportan más contenidos, pero lo cierto es que los cambios han sido leves en comparación con lo que en aquel momento sí era una revolución.

No obstante, no podemos asignar todo el mérito a Tim, pues fue Robert Cailliau el que le ayudó a completar su propuesta, contando ya con un plan completo para la World Wide Web el 6 de agosto de 1991. Ese mismo día publicaron un resumen del proyecto de la World Wide Web por medio de esta plataforma.

Puede decirse que ese día cobró vida el servicio.

Fue hacia finales del año 1991 cuando todo estaba listo. Berners-Lee había utilizado un ordenador NeXTcube, desarrollado por la compañía que fundó Steve Jobs cuando fue despedido de Apple, como servidor. También había creado un navegador web que además hacía las funciones de editor, y disponía de las primeras páginas que resumían toda la World Wide Web.





Internet y su publicación fueron la clave

Lo que de verdad ha hecho grande a la web fue el hecho de que el CERN no limitara su uso a los científicos de su plantilla, o se lo quedara como un servicio propio, sino que lo dejara como un servicio que cualquiera pudiera utilizar. Hicieron que la World Wide Web fuera un servicio público. Esto jugó un papel determinante para que ganara adeptos sobre otras propuestas que plantearan algo que fuera, aún lejanamente, semejante.
Por otra parte, ya había plataformas que funcionaban sobre el concepto del hipertexto, teniendo que estar todas las páginas conectadas entre sí. Sin embargo, la Word Wide Web comenzó a funcionar en Internet, por lo que cualquier persona que tuviera conexión, y el navegador apropiado, podía navegar por las páginas web que estuvieran alojadas en los distintos servidores. Aquellos que tuvieran servidores podrían también alojar diversas páginas web.

Es el día a día

Y resulta curioso, pero algo que parecía estar solo al alcance de personas que dominaran el mundo del a informática, ahora forma parte del día a día de millones y millones de usuarios, que dependen de la web para trabajar, para comunicarse, o incluso para jugar. Es probable que Tim Berners-Lee nunca se imaginara en qué se iba a convertir el sistema que él ideó para gestionar la información de sus compañeros de trabajo. Es probable que incluso hoy en día no sea capaz de darse cuenta de que ideó algo que ha cambiado el mundo para siempre.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola Blogger! Puedes dar tu opinión: