sábado, 22 de agosto de 2015

La búsqueda del trabajo perdido. Cómo hacer de "Indiana Jobs" y no morir en el intento.



Según los datos, que han llegado últimamente. Resulta que estamos en el verano más caluroso desde 1880.
El calor, nos afecta. Los que vivimos en zonas tropicales. Podemos decir que es un infierno.

Si  buscas trabajo (que no sean del sector servicios), pueden cometer el error de pasar el veranillo que queda y no buscar empleo.

El proceso para la búsqueda de empleo, no debe dejarse apartado bajo ningún concepto. Hacer una pausa, siempre es bueno. Pero....!!! No dejarse colgar en las lianas también.

Estrés postraumático en este proceso "haberlo, haylo" como las meigas.

Y es que se puede hacer un interminable camino. Lo que tenemos que hacer es temporalizar lo, para que no nos obsesione.Esto es como un anuncio reciente que he podido ver, si repites la misma rutina durante 21 dias. La haces tuya.
Tomemos nota, los resultados en este caso no llegarán inmediatamente. El tesón y la perspicacia para organizar nuestro tiempo en la búsqueda de trabajo. Tiene que ser infinito.

Es muy difícil obtener resultados inmediatos, pero es posible a largo o corto plazo.Si las ofertas que encontramos siempre son las mismas, pues es un momento de ser creativo. Mejorar nuestro CV, video CV, perfiles en Internet, preparar entrevistas, etc. Estudiar nuestra estrategia y mirar de cambiar algo que puede fallar es importante..

Cada uno sabe las posibilidades que tiene y cuenta. Y las acciones que tiene que emprender.
Indiana Jobs, está presente cada día. Por que seguramente todos queremos descubrir el mejor trabajo para nosotros.



domingo, 9 de agosto de 2015

El uso de teléfonos móviles en el centro de trabajo.

Las nuevas tecnologías, nos están cambiando el hábito en el trabajo también. No nos damos cuenta, pero así ocurre. Llamadas en el trabajo (particulares), tonos, sonidos, poli tonos y toda una maraña de pitidos conviven con nosotros en las oficinas.

 Muchos, tenemos el móvil a mano. Inconscientemente de parecer estar pendiente del mismo. Si estamos atendiendo al público, es indeseable contestar al mismo.

Varios de nosotros estamos con el móvil en la mano escribiendo mensajes cuando deberíamos tener una ética con la empresa y estar trabajando.

Como trabajadores, tenemos que poner coto a esta plaga. Ser responsables y conscientes de que nos están pagando por trabajar en la empresa. No por atender a nuestros asuntos particulares con el móvil.

El empresario, no puede imponer una prohibición total (que sería contraproducente, salvo que se trate de puestos de trabajo en los que el uso del móvil entrañe un riesgo para la seguridad), sino de imponer un poco de organización de uso frente a la propagación de los teléfonos móviles.

Actualmente, ya hay empresas que están tomando medidas en este delicado asunto. Dadas las adicciones de los trabajadores, algunas de ellas ya lo plasman en cláusulas contractuales. Se ha de premiar la productividad e imponer unas normas que podrían ser estas:

Que como ética laboral, tendríamos que aplicar a rajatabla EN EL CENTRO DE TRABAJO:


1. MODO EN VIBRACIÓN. (Ni un sonido, en referencia al móvil).

2. NO LLEVAR LOS TELÉFONOS A LAS REUNIONES. (Salvo razón para usarlo en la misma).

3. DISCRECIÓN. (Atender en voz baja).

4. NO USAR LAS CÁMARAS. (Su uso puede acarrear problemas legales de diferente índole).

5. SER PRUDENTE Y ADAPTABLE. (Evitar abusos, no dañar la imagen de la empresa y no perder productividad).

6. NO USARLO. (Si ponen en riesgo la seguridad laboral de nuestro centro de trabajo).


Cualquier incumplimiento reiterado de estas normas esenciales, nos puede llevar a una sanción o despido. Y tal como están las cosas, cuando nos veamos en la calle. Entonces si tendremos tiempo de sobra para usarlo…