sábado, 18 de enero de 2014

Radiaciones 4G, 3G, Wifi, GPS... hay una aplicación para evitarlas en el móvil...

Hace poco, que he instalado una aplicación, llamada SANITY (Android). Que permite desactivar todo tipo de telecomunicaciones cuando vamos a establecer comunicación de llamada. Que es cuando nos acercamos el móvil a la cabeza normalmente.

Además, claro está de otras opciones que están más que recomendable usar.  Ver las características y comentarios de terceros:



Recomendable su uso sin excepciones.



El espía que me amó...

Preocupante es ver qué es lo que está pasando en la NSA.        La reforma de la misma anunciada por Obama, es simplemente papel de fumar.  El peligro de disponer de un  ordenador  cuántico y los medios y  recursos  inmensos  para espiar a cualquier  cosa que se mueva por la red es evidentemente alarmante.

El ya casi ... "Ecuatoriano"..., prófugo de EEUU y Suecia, Julian Assange ya ha denunciado que la red de espionaje en internet es descomunal y que atenta cualquier derecho fundamental de privacidad. El fundador de Wikileaks ha denunciado las intenciones de EE UU respecto a Internet y les acusa de querer dominar las sociedades a través de la red. Asegura que ahora los estadounidenses "operan como una organización pirata global en busca del tesoro, que es la información, para explotar o sobornar". "No estamos solos luchando, hay muchos periodistas involucrados y organizaciones que están viendo que el poder de Occidente es una amenaza". Assange se lamenta de su alianza con los medios convencionales para difundir los cables de Wikileaks pero lo veía "necesario" para poder luchar. Aprovecho, para invitar al visionado de la película “El quinto poder”, donde aparece la historia del personaje y Wikileaks.


Mientras tanto, Snowden (ex espía) saldrá de nuevo a la palestra. En breve lo veremos de nuevo, para contrarrestar a lo que ha predicado Obama (ceder control al Senado USA, sobre la NSA).

En fin, esta película tiene metraje para largo. Los americanos (sin 007), pero con el Capitán América de espía internacional,  nos dicen que nos aman. Pero sus intenciones, no están nada claras para la comunidad internacional, ya que lo hacen con descaro y a su antojo. Somos, con sus medios, una simple marioneta que se mueve al ritmo de su música Country.

miércoles, 15 de enero de 2014

Marvin Lee Minsky...


El Ingeniero de nacionalidad USA, Marvin Minsky. (es reconocido como el padre de la Inteligencia artifical),

Fue asesor del director de cine Stanley Kubrick en 2OOI: Una odisea en el espacio (toda una obra maestra y de culto).  El mismo, hace 40 años, pronosticó que las máquinas llegarían a replicar mecanismos del cerebro humano y podrían actuar con sentido común.

Minsky considera que cada vez los ordenadores van a hacerse mejores y mejores, al contar con la ventaja respecto a las personas, que el conocimiento que pueden alcanzar, mediante la programación, "es inmortal", mientras que los seres humanos» por muy capaces que lleguen ser en su vida, fallecen y sus habilidades se pierden.

Minsky es catedrático de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación v titular de la cátedra Toshiba de Artes de Comunicación y Ciencias en el MIT (La Universidad TOP TEN en desarrollo de tecnología). Fue uno de los fundado­res en la década de los 50 del campo de la inteligencia artifi­cial, un concepto creado junto con John McCarthy y Claude Shannon en la Conferencia de Dartmouth (Estados Unidos).

En aquel encuentro, se senta­ron las bases de estudio sobre cómo fabricar máquinas que uti­lizaran el lenguaje, formaran abstracciones y conceptos, y re­solvieran por sí mismas el tipo de problemas que los seres hu­manos son capaces de resolver gracias a su pensamiento.

Los tra­bajos de Minsky, se basan sobre el apren­dizaje de las máquinas, "en sis­temas que integran la robótica, el lenguaje, la percepción y la planificación, además de la re­presentación del conocimiento basada en marcos, han conformado el campo de la inteligen­cia artificial".


Es un filósofo y científico, considerado universalmente como una de las principales autoridades del mundo en el campo de la inteligencia artificial, después de haber hecho contribuciones fundamentales en el sector de la robótica y las tecnologías de aprendizaje asistido por ordenador. En los últimos años ha trabajado principalmente en impartir a las máquinas de la capacidad humana de razonamiento de sentido común. Su libro Society of Mind es considerado un texto básico para la exploración de la estructura y la función intelectual, y para la comprensión de la diversidad de los mecanismos que interactúan en la inteligencia y el pensamiento. Minsky recibió su licenciatura y doctorado en matemáticas de la Universidad de Harvard y Princeton, respectivamente. En 1951 se construyó el SNARC, el primer simulador de redes neuronales. Sus otras invenciones incluyen manos mecánicas y otros dispositivos robóticos, el microscopio confocal de barrido, el sintetizador de "Muse" de variaciones musicales (con E. Fredkin), y el primer logotipo de "tortuga" (con S. Papert).

martes, 14 de enero de 2014

Nueva aplicación móvil para localizar las farmacias de guardia más cercanas.

El Col-legi Oficial de Farma­céuticos de Tarragona (COFT) ha creado una aplicación que per­mite a los usuarios localizar des­de sus teléfonos móviles, tablets y ordenadores, de manera inme­diata, cuáles son las farmacias de guardia abiertas más cercanas tanto de la demarcación de Tarragona como de las Terres de l'Ebre. La aplicación, llamada Farmago, ha sido desarrollada por el Departamento de Proyectos Tecnológicos del COFT y es com­patible con web, Android y IOS.

Con la aplicación Farmago, el usuario podrá encontrar la far­macia de guardia más cercana, las más próximas, estén o no de guardia, y acceder a una ruta pa­ra llegar hasta la farmacia. Asimismo, la aplicación permitirá abrir la ficha de la farmacia y ver sus datos de contacto, así como llamar directamente a la farma­cia (siempre que se acceda desde un teléfono móvil).


A la aplicación se puede acce­der desde la página web de la en­tidad: www.farmago.cat. Tam­bién se podrá adquirir mediante la tienda de aplicaciones de An­droid y Apple Store y desde el có­digo QR que se encontrará a las oficinas de farmacia de las far­macias de la demarcación.

La NSA crea una computadora cuántica que podría romper todo tipo de encriptación

Aunque aún no está confirmado, los rumores dicen que la NSA estaría desarrollando una computadora cuántica que sería capaz de romper cualquier tipo de encriptación, y dejar vulnerable todo tipo de información bancaria, médica, de negocios o gubernamental. 

El rumor comenzó en el diario Washington Post y nace de los documentos del ex técnico de la CIA Edward Snowden. La NSA estaría trabajando en el desarrollo de una máquina cuántica que podría romper todo tipo de encriptación.

Según los documentos proporcionados por Snowden , los trabajos de la NSA para construir un ordenador cuántico se desarrollan en grandes habitaciones, conocidas como celdas Faraday, forradas de metal para evitar interferencias y forman parte de un programa de investigación de 79,7 millones de dólares que tiene por título "Penetrando objetivos difíciles".

El desarrollo de la computación cuántica es un objetivo que persigue desde hace años la comunidad científica y en el que la NSA, la Unión Europea y Suiza han hecho importantes avances en la última década. Un ordenador cuántico es mucho más rápido que uno común, tanto que es capaz de descifrar todas las formas de codificación, incluso las de más alta seguridad que se emplean para proteger secretos de Estado, transacciones financieras, e información médica y de negocios.

Físicos y expertos informáticos consultados por el diario estadounidense consideran que la NSA no está más cerca de alcanzar el ambicioso objetivo de la computación cuántica que la comunidad científica. "Parece poco probable que la NSA haya llegado tan lejos sin que nadie lo haya sabido antes", asegura Scott Aaronson profesor del MIT.

Hace una década, algunos expertos aseguraban que el ordenador cuántico podría llegaren los diez o cien años siguientes, mientras que hace cinco años consideraron que para alcanzar este objetivo aún quedaban al menos diez años. La diferencia entre la computación cuántica y la clásica es que, mientras que ésta última usa el sistema binario de unos y ceros, la primera utiliza los "bits cuánticos", que son simultáneamente ceros y unos.

Un ordenador clásico, incluso si es rápido, debe hacer un cálculo cada vez, mientras que uno cuántico puede evitar hacer cálculos que son innecesarios para resolver un problema, lo cual permite encontrarla respuesta buscada más rápido. 

En mi humilde opinión, es el mayor SUPER ESPÍA del mundo y si esto es así. Ya no hay sitio seguro donde poner los datos en la nube a buen recaudo. ¡IMPOSIBLE! Por lo que, los mejor es tener el HDD externo disponible sólo para nosotros y listo.

Ha empezado la era cuántica en los ordenadores (S.XXI) y esto es el principio de la Inteligencia Artificial. Todo lo que podemos ver en películas de ciencia ficción, se puede dar por hecho en pocos años. Ya que nos permitirá mayores cálculos y capacidades en tiempo real. 

Sin duda también, nos pone en peligro a todos. Porque con estas capacidades de cálculo inmensas ya no hay nada seguro y lo virtual se convierte en un enemigo en contra del individuo que lo usa.