La iluminación de nuestros dispositivos electrónicos...
La mitad de los españoles lee en formato
digital, lo que produce escozor, lagrimeo y en el peor de los casos, cefaleas
La exposición constante a dispositivos
electrónicos como libros electrónicos, tabletas, ordenadores y teléfonos
táctiles está aumentando el número de personas que acuden al oftalmólogo con
molestias como escozor, lagrimeo y visión turbia.

Una lectura intensiva influye en el esfuerzo
de enfoque que realiza el sistema óptimo-ocular y, en consecuencia, en la fatiga visual, por
eso es recomendable descansar con frecuencia, para que el ojo
alivie la tensión, y parpadear.
Desde una perspectiva visual, los dispositivos como los ordenadores, las
tabletas y así como los teléfonos
inteligentes son cada vez más los similares entre sí, ya que todos cuentan con
pantallas que se retro iluminan. Los e-book, por el contrario, utilizan tinta
electrónica.
Por lo tanto, el nivel de luz ambiental resulta clave para una
visión cómoda. En cualquier caso, todos provocan fatiga visual.
Y es que la frecuencia del parpadeo disminuye
ante las pantallas: de 24 por minutos a 9 por minuto, si se está muy
concentrado, circunstancia que reduce la calidad de la lágrima.
Ajustar el brillo Los dispositivos
electrónicos, así como los televisores y cada vez más los sistemas de
iluminación, utilizan luz Led blanca, que, aunque reduce el consumo energético,
daña las células de la retina, uh tejido sensible en el fondo del ojo que nunca
se regenera. Los niños y adultos jóvenes
son más vulnerables a este tipo de luz el peor de los casos, el síndrome de
fatiga visual ocasiona cefaleas, vértigo y ansiedad. Asimismo, los trastornos
relacionados con el Síndrome de Visual son provocados por trabajar
reiteradamente a la misma distancia. Para descansar los músculos oculares, es
conveniente alternar la visión entre un objeto cercano y otro lejano cada
veinte minutos (mirando por la ventana, por ejemplo). También los niños y
adultos jóvenes son más vulnerables a la luz de los dispositivos electrónicos
Es importante ajustar el brillo y contraste de
la pantalla para que esté en consonancia con la iluminación de la zona de
trabajo. Reducir la luz ambiental permitirá suavizar el brillo del monitor,
mejorando así la visualización del texto.
Hoy por hoy, vivimos continuamente pendientes de pantallas.
Hay un estudio realizado por Mary Meeker para su presentación anual de tendencias de Internet, Indonesia, Filipinas y China son tres de los países donde la gente vive más pegada a una pantalla. En China se pasan al día ni más ni menos que 479 minutos, es decir, prácticamente 8 horas mirando sobre todo el portátil y el teléfono móvil. En nuestro país nos pasamos más de 6 horas y media al día delante de, sobre todo, el móvil. Argentina y Colombia están también en la zona alta de la tabla.
Resulta interesante también fijarse en cuáles son los dispositivos más "mirados" en los distintos países. En Reino Unido y Francia la televisión tiene el primer puesto, mientras que en Japón el móvil es el rey.
Hay un estudio realizado por Mary Meeker para su presentación anual de tendencias de Internet, Indonesia, Filipinas y China son tres de los países donde la gente vive más pegada a una pantalla. En China se pasan al día ni más ni menos que 479 minutos, es decir, prácticamente 8 horas mirando sobre todo el portátil y el teléfono móvil. En nuestro país nos pasamos más de 6 horas y media al día delante de, sobre todo, el móvil. Argentina y Colombia están también en la zona alta de la tabla.
Resulta interesante también fijarse en cuáles son los dispositivos más "mirados" en los distintos países. En Reino Unido y Francia la televisión tiene el primer puesto, mientras que en Japón el móvil es el rey.
