viernes, 28 de diciembre de 2012


Los timos más habituales en la Red...


El ranking se ha elaborado gracias a las miles de denuncias, consultas y peticiones de ayuda de los internautas a través de los canales telemáticos de la Policía (email, teléfono y redes sociales) durante este año.

Fraudes en la compraventa o webs de alquiler entre particulares. Aparatos tecnológicos y smartphones, coches de segunda mano, alquileres en supuestas fantásticas viviendas muy céntricas o apartamentos vacacionales muy atractivos, todos con apariencia de auténticas gangas se ofrecen en venta o alquiler en Internet. Se usa el atractivo de estos productos para realizar los intentos de fraude en webs de compraventa o alquiler entre particulares.

Ofertas de trabajo falsas para sacar dinero a los que buscan empleo. La fuerte demanda de empleo hace que desaprensivos traten de beneficiarse fraudulentamente de ellos. Peticiones de dinero por adelantado "para el temario o cursos previos del puesto a desempeñar" o "para cerrar los trámites de contratación" o pedir que se llamen a un teléfono de alto coste son algunas de las estafas más denunciadas.

 Virus para estafar al internauta haciéndose pasar por entidades. Este año se han extendido mucho virus que utilizan la imagen de entidades conocidas y que se hacen pasar por la Policía Nacional española, la Sociedad General de Autores de España o la Agencia Española de Protección de Datos para lograr instalarse de forma fraudulenta en los dispositivos. El virus funciona bloqueando el ordenador, inventándose una supuesta multa de 100 euros por haber detectado pornografía infantil en el disco duro o archivos que violan la propiedad intelectual o la Ley Orgánica de Protección de Datos. Se pide el pago a través de medios no rastreables y nunca se recupera el normal funcionamiento del ordenador.

Phishing sobre cuentas en redes sociales y de correo. El phishing es tratar de obtener las claves de usuario del internauta para luego obtener beneficios fraudulentos con esos datos. Se hace sobre todo haciéndose pasar por un banco y pidiendo datos del mismo. El engaño más novedoso este año ha sido enviar un SMS para solicitar los datos de la tarjeta de crédito, para desbloquearla, por supuestos motivos de seguridad.
Fraude para suscribir en SMS Premium y llamadas a teléfonos de alta tarificación. Los ganchos utilizados son varios: desde supuestos paquetes que no se han recogido (inexistentes, claro está) a supuestas llamadas de personas que no tienen saldo y requieren contactar con ellos a través de esos medios, falsos premios -gadgets o dinero- en concursos en los que, curiosamente, no se ha participado o mensajes ambiguos de supuestas personas recién separadas y que quieren tomar un café.

Para no caer en estos timos la Policía Nacional recomienca actuar con "desconfianza racional" ante ofertas de fuente desconocida, a un precio excesivamente barato o demasiado ventajoso respecto a la media del mercado. Además, aconsejan no dar por sentado que el interlocutor es quien dice ser, ni siquiera con personas conocidas, pues sus cuentas o correos pueden estar siendo suplantadas.

También hay que estar alerta ante llamadas perdidas desde teléfonos de alta tarificación, que no deben devolverse jamás. También hay que desconfiar de los mensajes que llegan desde un teléfono móvil que intenta que interactúes de alguna forma con empresas o entidades.

No es recomendable tampoco comprar en webs desconocidas que lleguen a través de links acortados o fuentes no fiables. Hay que ignorar también los SMS o un correos que pidan datos bancarios, de tarjeta o cuenta. Por último, como norma general, los chollos no son frecuentes. Si se ve en Internet algún chollo, hay que indagar sobre él.


lunes, 17 de diciembre de 2012


La primera foto digital enviada a través de un móvil...


Hace 15 años se envío la primera fotografía con un móvil conectando la cámara digital para compartir el nacimiento de la hija de los inventores


Philippe Kanh pasaría por ser un emprendedor tecnológico más si no fuese porque gracias a su ingenio y conocimiento técnico fue la persona que fabricó el primer teléfono móvil con cámara del mundo el 11 de junio de 1997. Ese día nació su hija Sophie y Kanh quiso compartir inmediatamente la noticia con sus familiares y amigos. Cualquier persona habría enviado un SMS y listo, pero Kanh decidió ir más allá y conectar su cámara digital con su móvil usando… los cables del sistema de audio del coche. Así pues, como un auténtico MacGyver geek, Philippe envió la imagen de su hija a través de la conexión de su móvil inaugurando lo que puede considerarse como una de las tendencias socio tecnológicas más importantes de la última década.

El Sr. Kanh y su esposa, la Sra.Sonia llevaban trabajando durante varios meses en un sistema de envío de imágenes desde el móvil. El nacimiento de Sophie fue el catalizador que sirvió para realizar la primera prueba real. Posteriormente la pareja fundó la compañia LightSurf con la idea de desarrollar su sistema Picture-Mail para compartir imágenes de forma inalámbrica, pero parece que no consigió llamar la aténción de nadie. Emigró hasta el Japón para que J-Phone y Sharp Electronics le tomasen en serio y lanzasen el primer servicio de móvil con cámara, llamado Sha-Mail (“Picture-Mail” en japones) en el año 2000.

La imagen de Sophie fue tomada con una cámara Casio QV-10, tenía una resolución de 320 × 240 píxeles, pesaba 27 KB y fue enviada en formato gif usando un móvil Motorola Startac


jueves, 6 de diciembre de 2012


Limpieza de datos en el HDD. (III) Limpieza de navegadores.

Cuando, pulsamos el navegador de Internet (cualquiera de ellos), empieza una ardua tarea de almacenamiento temporal que el PC utiliza muy frecuentemente. Las páginas que más visitamos se cargan virtualmente en este espacio, para alcanzar mayor velocidad de navegación. Historiales, cookies, contraseñas y demás elementos que configuran una página web se van almacenando allí. Por lo que la cantidad de información después de cierto tiempo de uso puede ser realmente grande.

Obviamente, se ha de realizar pues una limpieza de vez en cuando también de la parte del historial del navegador (los datos temporales ya lo hemos en otro post mío).


En el Explorer 8:
Pestaña Herramientas > General > Eliminar historial de exploración al salir.




En el Explorerr 9:
Accederemos a Ajustes o pulsamos ALT+X. Pestaña General > Historial de exploración > Eliminar.  (Seleccionamos todo aquello de los que nos interese deshacernos)

En el Firefox:

Entramos en Historial/Limpiar el historial reciente. Podemos escoger un rango temporal .

En el Chrome:
Accedemos a ajustes en la pestaña superior derecha. Y seleccionamos configuración.



Y seguidamente Historial:

Podremos ver el historial de visitas de las páginas web.

Clicamos en :

Para eliminar todos los datos de navegación.







Limpieza de datos en el HDD. (II) Limpieza de software.


Hay software que normalmente no utilizamos, (una vez instalado y por diversos motivos). Por lo que su desinstalación del S.O., limpia y eficaz en nuestro equipo es altamente recomendable, tanto para uso del sistema como para ahorrar espacio en el HDD.
Tenemos dos opciones.

1.- Opción manual:
Vamos a Inicio > Panel de control > Programas >Programas y características.

  

A continuación, ordenamos la lista por la última vez en que utilizamos cada programa para ver cuáles son los que llevamos más tiempo sin usar y, por donde, los más susceptibles de ser eliminados.




Puesto que en Windows 7, por defecto, no aparece la columna Se utilizó por última vez, la añadimos. 
Pinchamos con el botón derecho del ratón en la fila de cabecera (donde pone Nombre) y elegimos Más.

En la ventana de diálogo que se abre, marcamos Se utilizó por última vez y aceptamos.

Tras pinchar en la nueva columna, se ordenarán las aplicaciones según la última vez que se utilizaron. Ahora, toca valorar si merece la pena mantener en nuestro sistema los programas que hace tiempo que no usamos o no. Si nos decantamos por retirarlos, debemos pulsar sobre Desinstalar o cambiar. Si nos topamos con algún programa conflictivo, puede que tengamos que acudir a la web del desarrollador y localizar, en caso de existir, el desinstalador. Pero también podemos hacerlo a través del segundo paso. 

2.- Opción asistida por programa:
Tras escoger uno de estos programas, podemos utilizarlo para hacer muchas y más variadas opciones. Para desinstalar programas con total seguridad y que no quede ni rastro de ellos en los registros de windows.

Advanced.Uninstaller.PRO, Ashampoo.UnInstaller, Final.Uninstaller, Perfect.Uninstaller, Revo.Uninstaller.Pro, Smarty.Uninstaller.Pro, Total.Uninstall, Uninstall.Expert, Uninstaller.Pro, URSoft.Your.Uninstaller.PRO, WinPatrol.

Siempre con mucho cuidado de lo que seleccionamos y hacemos. Estos programas, ya profesionales, también nos servirán para hacer limpieza de rastros y registros de Internet, historiales, etc.




Limpieza de datos en el HDD. (I) Archivos temporales.


Con las capacidades de HDD, que disponemos hoy, el tema de mantener limpio de información innecesaria, se ha vuelto un poco obsoleto. No obstante, siempre es conveniente limpiar una vez al mes los Mbytes que no utilizamos (por archivos temporales u otros procedimientos que nos van mermando esa capacidad de almacenamiento que teníamos en un principio).

Obviamente, cuanto más almacenamos más espacio libre necesitamos. También es conveniente hacer la DESFRAGMENTACIÓN DEL HDD, de vez en cuando para ganar en velocidad de arranque y procesamiento de cargar los datos a la CPU. 

Y también el mantenimiento de arranque de Windows, e instalación/desinstalación de archivos o programas correctamente.

Para esto, hay programas especializados de mantenimiento del HDD, muy completos y convenientes que se pueden programar y ejecutar cada vez que enciende el PC o en función SLEEP.

Algunos de ellos son:
  1. Mantenimiento del sistema: Advanced.System.Optimizer, Advanced.SystemCare, Uniblue.PowerSuite.Pro, Ashampoo WinOptimizer, Avanquest PowerDesk Pro, Fix-it Utilities Pro, Glary Utilities Pro, Avg Tuneup, Pc Tools Registry Mechanic, Uniblue.SpeedUpMyPC, WinTools.net. Ultimate. WinUtilities, Perfect.Optimizer, RegistryBooster. Startup Defender
  2. Mantenimiento de programas: Advanced Uninstaller PRO, Ashampoo.UnInstaller.,Perfect Uninstaller, Revo Uninstaller Pro, Total Uninstaller, Uninstall Expert, Uninstall Gold, URSoft Your Uninstaller Pro, WinPatrol.
  3. Mantenimiento y diagnóstico del HDD. CCleaner, East-Tec Eraser, Active.KillDisk.Professional.Suite, Ashampoo.HDD.Control, Diskeeper, Disktrix, Laplink Defrag Pro, OO.Diskimage Pro, Puran Defrag, Raxco Perfectdisk Pro/Server, SpaceObserver.

Cada uno de estos programas disfrutan de diferentes niveles de comprensión de usuario de sus herramientas y programación.

Si no tenemos programas especializados, podemos limpiar los archivos temporales: 
1) Manualmente:  
Hay que hacer el siguiente procedimiento; clic en Inicio y, en la caja de búsqueda, tecleamos %temp% para pulsar después sobre la carpeta que nos aparece como resultado de la búsqueda.
Una vez en ella, con Ctrl+E seleccionamos todos los ficheros y carpetas que contiene y pulsamos Shift+Supr para eliminarlos definitivamente de nuestro disco duro. 
Con esto ya hemos ganado espacio físico en el HDD.

2) Programando w7:
El sistema, dispones de una herramienta en: Inicio >Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema > Liberador de espacio en disco. Ejecutándola nos pregunta en qué unidad deseamos liberar espacio.


Podemos escoger entre las diferentes unidades de HDD, pero la prioritaria siempre será la de arranque del S.O.W7, la unidad C: .


Nos permitirá la opción de escoger que archivos podemos borrar dentro de la lista. Podemos seleccionar todos uno a uno o sólo los que creamos convenientes. 

En este caso siempre por defecto vienen: 
Archivos temporales de Internet
Archivos de programa descargados

Podemos ampliar las opciones (recomendado):
Papelera de reciclaje.
Debug dump files.
Páginas web sin conexión.
Archivos de volcado de memoria de errores.
Archivos temporales.

Mejor no tocar:
Miniaturas.
Archivos de informes de error de Windows
Archivos de informe de errores de Windows.

Procederemos a pulsar en Limpiar archivos de sistema. 

Y luego en aceptar. 

Nos preguntará si queremos eliminar los archivos. Y pulsamos aceptar de nuevo.