domingo, 30 de septiembre de 2012

Placas base en detalle...



Una placa es el elemento que se encarga de interconectar todos los dispositi­vos que componen un ordena­dor. Físicamente es una placa, generalmente rectangular o cuadrangular de plástico rígido (con circuito impreso) con una serie de conectores donde ir "conectando" los diversos componentes que se van adquiriendo o ya se disponen, tarjeta gráfica, discos du­ros. Memoria RAM, etc. y otra serie de elementos (cables y conexiones) de diversa índole.

Hay muchos factores que diferencian unas de otras, el tamaño, el público al que van dirigidas. Y ha día de hoy hay principalmente dos. El socket ED, que determinará tanto el fabricante (AMD o Intel), como la familia, de procesado­res compatibles y el chipset, la electrónica que controla todos os componentes conectados a la placa base: procesador, me­moria. Controladoras de discos, USB, firewire, etc.

Actualmente, la novedad es la tercera generación de procesa­dores Intel Core i. Esta nueva fa­milia de procesadores, conocida como Ivy Bridge. está fabricada en 22 nm y. por primera vez en la historia, se ha hecho con tran­sistores tridimensionales. Estos avances han conseguido una reducción del TDP 2E al mismo tiempo que ha aumentado con­siderablemente el rendimiento.

Si vas a comprar una "motherboard", presta atención a un detalle bastante importante. Cambiar una placa base lle­va implícito, por lo general, el cambio de otros componentes de tu equipo. Informarte de la compatibilidad de tus componentes actuales con tu nueva placa, para saber cuáles podrás mantener, cuá­les no y cuáles no te interesarán realmente mantener. Y a partir de ahí, elaborar el presupues­to de la lista de la compra de tu nuevo PC.


En un primer vistazo a una placa base, muchos componentes pueden parecerte completamente iguales. Después de leer esta sección serás capaz de distinguir a la perfección sus elementos principales.


A Ranuras PCI
Antecesoras de las ac­tuales ranuras PCle. Actualmen­te se utilizan para añadir ele­mentos como sintonizadoras de TV para tu PC

B Pila de la BIOS
Seguramente te "cho­que" encontrar una pila dentro de tu ordenador. Su función es suministrar energía para la BiOS.

C Ranuras PCle
Ofrecen un gran ancho de banda y baja latencia para ampliar tu ordenador con com­ponentes como la tarjeta grafica.

D Disipadores
Además de los venga­dores. Es importante el uso de disipadores. Su fundón es ab­sorber el calor generado por los componentes próximos y.  Como su nombre indica disiparlo.


E Conexiones  externas
Podemos dividirlas en conexiones de video, en las que conectaras una pantalla o un proyector. Conexiones de audio, para auriculares altavoces o entrada de audio. Y conexiones de datos (puertos USB. Firewíre. etc.) Donde, además de tecla­do y ratón, podrás conectar to­dos los demás periféricos que quieras añadir a tu equipo, desde memorias USB. Hasta webcams o impresoras.



F Conectores de alimentación.
En estas placas, general­mente son del tipo 24*8. Estos reciben la energía de tu fuente de alimentación y desde ellas se distribuye para suministrarla a componentes como el procesa­dor o la memoria RAM.

G Socket
El zócalo. Es la parte más importante de la placa, ya que es el compartimento en el que se aloja el procesador y determina cuáles podrán utilizarse.

H Chipset
En las placas antiguas, existía el norte y el sur. Actual - mente el norte va integrado en el procesador y el sur (simplemen­te chipset} se encarga de con­trolar componentes esenciales como los puertos SATA y USB

I Puertos SATA
En estos puertos van conectados tus discos duros (ya sean mecánicos o de estado sólido) y las unidades ópticas, incluidas las unidades Blu-ray


J Ranuras DIMM
Seguramente por ese nombre, ni s-quiera te suene Pe ro si decimos memoria RAM. Y te informamos de que estas son las ranuras en las que se insertan, las cosas seguro que cambian


K Toma de ventiladores
En el Interior de tu PC se generan altas temperaturas, poco saludables para sus componentes. Para reducir ese calor es necesario incluir venga­dores en determinados elemen­tos. Como el procesador, e in­cluso añadir ventiladores en el interior de la caja del ordenador para que expulsen el aire caliente e introduzcan aire frío. Mantener la frescura es muy importante.



Ojo con el timo del africano...


Si vas a vender el coche por internet, publicas el anuncio y a cierto tiempo te sale un comprador que es europeo y está trabajando en África, por diversos motivos.....

El vendedor recibe un email de un comprador, en un país diferente al del vendedor, interesado en el coche. El potencial comprador suele aceptar comprar el coche sin negociar el precio, ver el coche o probarlo. El timador afirma que realizará el pago total de la cantidad en un par de días, luego de los cuales un transitario (un intermediario que se encarga de transportar mercancías a nombre de una tercera persona) contactará al vendedor para hacer el traspaso del coche y embarcarlo.

Cuando el supuesto comprador realiza la transferencia, pero entonces el vendedor descubre que es necesario pagar una cantidad en comisiones para "desbloquear" la transferencia. El comprador afirmará haber sumado las comisiones al ingreso total, con la excusa de que en África quien paga las comisiones es quien recibe el dinero. Para dar un aire de autenticidad, la víctima incluso podría recibir una llamada telefónica, supuestamente del banco del país del comprador, para desbloquear la operación.

Otras veces, cuando la operación está ya cerrada, el comprador (timador) comunica al vendedor que para poder transferirle el dinero a su país, el vendedor debe pagar un impuesto previo (normalmente sobre US $300). Para ganarse su confianza el vendedor suele recibir diversa documentación falsificada: pasaporte, documentación aduanera o bancaria; incluso puede recibir un fax o llamada telefónica con el prefijo del país del comprador.

En fin, ni se os ocurra dar a nadie, la cuenta bancaria, datos de la documentación del vehículo, DNI, etc. a nadie que no sea de absoluta confianza en Internet, y que lo conozcáis en persona.

No os durmáis en los laureles, y tener toda la precaución en este sentido, es poca.





DROPBOX.

Dropbox se ha hecho con un nombre en Internet gracias a lo sencillo que resulta hacerse con 2 Gb de espacio online nada más empezar y sin pagar ni un euro. Es de esos servicios que, una vez lo pruebas, no sabes qué hacer sin él.

La ubicuidad de tus datos es algo que no debe dejar indiferente a nadie. La red de redes permite que puedas ac­ceder a tus ficheros personales.

Desde cualquier equipo que esté debidamente conectado. Con la progresiva mejora del ínter fa­ces web ni siquiera es necesario instalar un cliente en el equipo. Si a eso se le añade compati­bilidad con todos los dispositivos móviles que pueblan los bolsillos de esta sociedad tecnológica, la ubicuidad queda aún más cerca. Suena tan sofisticado que in­cluso asusta pensarlo. De ins­talarlo y usarlo a diario ya ni hablamos, ¿verdad? Pues te equivocas. Si hubiera que elegir un solo adjetivo para describir Dropbox seria, sin ninguna duda, "sencillo". Apenas tendrás que instalar el cliente de escritorio, para que sincronice la carpeta que tú elijas y. antes de que te des cuenta estarás metido hasta la cintura en la nube.

Más que una nube
Dropbox añade algo al ya de por si atractivo servicio de al­macenamiento. Gracias a la li­beración de su API. hay todo un ecosistema de aplicaciones que utilizan la infraestructura de Drobox para erigir sus propios servicios online.Puedes encontrar de todo. Un creador de páginas web. un reproductor de música online, editores de texto, backups de ar­chivos adjuntos o gestor de for­mularios. La mayoría, además, son gratuitos y sólo requieren una cuenta en Dropbox.

También para hardware
Los beneficios de la platafor­ma de desarrollo de Dropbox también afectan a algunos dis­positivos de hardware, no sólo servicios oniine de terceros.
En febrero anunciaron un acuerdo con HTC con el que ofre­cían 25 Gb de almacenamiento para todos los usuarios de su móviles. Y no es el único: todo el que adquiera el nuevo Galaxy Sin de Samsung se llevará la nada despreciable cantidad de 50 Gb para su cuenta de Dropbox. Eso si. en ambos casos, la promoción tiene una duración limitada: dos años. Si al expirar la promoción decides no pasarte al plan de pa­go, no preocupes, Dropbox no bo­rrará tus archivos. Eso si. sólo se sincronizará el espacio que tenga asignado tu cuenta gratuita.

¿Quieres algo más de espacio?
Si tras leer los acuerdos que Dropbox tiene con estos fabri­cantes te ha empezado a corroer. Va envidia, no te preocupes, tú también puedes conseguir al gunos megas adicionales.
Cada vez que invites a un amigo a Dropbox. cada uno os llevaréis 500 Mb de regalo Me­diante este método puedes con­seguir hasta 16 Gigabytes. Sólo por completar los recorridos de bienvenida de la web, te darán otros 250 Mb a los que podías sumar 500 Mb por comenzar a utilizar las funciones de car­ga automática de imágenes en cualquiera de las plataformas (Windows, Mac Android...).
En la web www.dropbox.com/ getspace puedes consultar todos los métodos disponibles para expandir tu nube. Si aún asi te resulta Insuficiente, siempre podrás recurrir a los planes de pago, con los que puedes contra - tar cuotas de almacenamiento a partir de 100 Gb. La página www. dropbox.com/plans recoge to­dos los detalles que necesitas

Las alternativas
Además de Dropbox. es posi­ble encontrar muchos servicios similares que intentan hacerle onerosas o alguna característica novedosa. Por ejemplo. Adrive incluye una suite de trabajo colaborativo especialmente pensada para entornos laborales.

Wuala  : en el que los datos están encriptados  y todos los archivos se cifran y se almacenan por duplicado.
Sugarsync : comparte, sincroniza y backup.

La otra cara de la moneda
Tener tus datos, potencial- mente, en todos los equipos que necesites resulta muy atractivo, si. pero también conlleva un alto riesgo. Tus archivos mas precia­dos sólo están a una contraserta de distancia de cualquier usua­rio malintencionado.
Por ello, no podemos dejar de recomendarte que utilices contrasertas seguras y comple­jas. no basadas en palabras de diccionario, y con mayúsculas, minúsculas, números y símbo­los. De hecho, lo ideal sería que cambiaras de contraseña perió­dicamente, cada quince dias. por ejemplo. Más vale prevenir que curar, y más si se trata de archi­vos confidenciales.
¿Por qué tanta preocupación por la seguridad? Bueno, Drop­box no puede presumir de un buen historial en este aspecto. Recientemente sufrieron una vulnerabilidad que permitía acceder a cualquier cuenta con cualquier contraseña. Eso sí. ac­tuaron con inminente prontitud y se corrigió en apenas cuatro horas. Eso no quita que ahora estén combatiendo un ataque de spammers que han obtenido ac­ceso a algunas de las direcciones de correo registradas en el ser­vicio. Para ello, han recurrido a la contratación de una agencia de seguridad externa. Espere­mos que lo solucionen pronto.

No te asustes y da el paso
Puede que esta última informa­ción te haya dejado ligeramente intranquilo pero debes saber que hay millones de usuarios regis­trados en Dropbox. La compañía no puede permitirse perder todo ese mercado. Por otro lado, debes plantearte si los beneficios que te ofrece la nube superan estos anecdóticos inconvenientes.


Llega a España la 'rifa legal' de viviendas: donde se puede ganar una casa por 10 euros...


Los interesados en vender su vivienda, podrán anunciar en dicha web su inmueble y serán los propios internautas los que decidan las casas que quieren que se rifen.


Esta es la web en francés, del grupo SIMPÁTICO.    

La compañía dirigida por Simpatico comprará las viviendas elegidas (lo que le obliga a tener sede en el país) y las sorteará entre aquellas personas que hayan adquirido las correspondientes papeletas.
El interesado en participar en la rifa sólo tendrá que comprar un boleto de 10 euros, apuntó Simpatico, quien explicó que una misma persona no podrá adquirir más de cinco papeletas al mes con el fin de evitar el blanqueo de capitales y no fomentar la ludopatía.

Cada inmueble que se sortee saldrá a un precio fijo, de forma que la rifa no se efectuará hasta que se vendan boletos suficientes para cubrir dicho importe, según Simpatico, que tiene previsto ampliar su oferta en España a otros productos como coches o novedades tecnológicas.

Posteriormente, un agente judicial realizará el sorteo entre los boletos vendidos y el ganador será "al instante" el propietario de la casa sin "gasto alguno", señaló Simpatico, cuya empresa "gana" una comisión del 15% del precio fijado.

La compañía depositará ante un notario o abogado un sobre con 50.000 euros para que el nuevo propietario pueda hacer frente a impuestos, seguros o cualquier otro gasto asociado a la vivienda durante cinco años.


El navegador Google Maps dispone a partir de esta semana de las primeras imágenes panorámicas del fondo marino.


El usuario puede nadar entre coloridos arrecifes de coral y acercarse a los pobladores de los seis de los puntos submarinos más increíbles del mundo, entre ellos los arrecifes de Australia, Filipinas y Hawái.

Además en la Barrera de Coral, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se pueden visualizar imágenes de una tortuga marina sobre un banco de peces o descubrir cómo es una puesta del sol en un arrecife.

 También están disponibles imágenes virtuales de la Isla de Apo (Filipinas) y de los arrecifes de coral del Cráter Molokini (Hawái).







Consejos prácticos para un pc que envejece...

Con el paso del tiempo, cualquier PC, envejece de forma lenta y progresiva hasta un punto en el que todos nos planteamos su jubilación.

Antes de jubilar nuestro viejo ordenador, conviene tener en cuenta si es aprovechable todavía, si con algún retoque puede 'rejuvenecer' y seguir funcionando, o incluso mejorar su rendimiento. 

PC's: se pueden realizar múltiples cambios, como el de la CPU (con un procesador y una tarjeta gráfica más potentes) pero en connivencia con la placa base que tenemos, que pueda soportar dichos cambios o incrementar la capacidad del disco duro. En el primer caso conviene actualizar el sistema operativo y viceversa. En ambos supuestos se tendrá un problema de eficiencia energética, ya que un procesador más potente exigirá más del sistema de ventilación o la batería del ordenador, con los consiguientes calentamientos y emisión de excesivo calor. Lo mismo ocurrirá con un sistema operativo más moderno en un ordenador obsoleto, y en ambos casos el resultado será que el ordenador perderá eficacia por sobrecalentamiento. Respecto al disco duro, su aumento de capacidad por modificación de hardware es algo que se puede esquivar mediante una serie de estrategias de revisión periódica y en base a los servicios del cloud computing (la nube) y las aplicaciones web. El objetivo en este caso es evitar un gasto innecesario, ya que cada vez se necesita menos memoria en los terminales.


Aplicaciones y programas web: disponiendo de banda ancha, es mejor utilizar programas que tengan su base en un servidor externo en lugar del escritorio y el disco duro del ordenador. En algunos casos no será posible, pero en muchos otros es sumamente sencillo. Por ejemplo, no conviene usar servicios de correo electrónico de escritorio y sí tener una cuenta de Gmail, Yahoo! o Hotmail desde donde recibir y enviar correos. Dichos mensajes se guardarán en el servidor del servicio y no en nuestro disco duro. Lo mismo ocurre con programas que permiten guardar y trabajar con documentos en la nube, como Google Docs o Dropbox, ya que los editores ofimáticos de textos e imágenes entorpecen mucho la fluidez del funcionamiento del ordenador.

Guardar datos y archivos en la nube: Dropbox, Google Docs,  Wuala, y otros permiten guardar documentos y archivos multimedia en servidores externos. La razón para usar servicios web es que cuanto menos material guardemos en nuestro disco duro, menos trabajo tendrá que hacer el procesador cada vez que tenga que acudir a localizar un dato para cualquiera de sus funciones.

Es importante tener en cuenta el consumo del procesador, pero también lo lleno que está el disco duro Desfragmentar el disco duro: es importante tener en cuenta el consumo del procesador, pero también lo lleno que está el disco duro. Adicionalmente presenta un problema en el sistema operativo Windows por el modo en que tiene de guardar los archivos, ya que los trocea y los guarda en el disco en fragmentos para optimizar la memoria. El problema es que a la hora de buscar un archivo determinado, el ordenador debe encontrar los fragmentos y volver a juntarlos: una sobrecarga de trabajo que ralentiza el funcionamiento de los programas. La solución es aplicar de forma periódica la opción de desfragmentar el disco duro, ya sea con la herramienta del propio Windows o bien con programas de terceros. La desfragmentación se toma su tiempo, pero después se nota en la rapidez del procesador.

Eliminar archivos temporales y cookies: toda descarga, escucha o visualización en streaming se almacena durante un periodo de tiempo en forma de archivos temporales. Se acumulan así numerosos pequeños programas que consumen recursos del procesador. Es mejor borrarlos cada día al finalizar la jornada, si no se van a necesitar, para evitar que se acumulen. Las cookies tienen el inconveniente (aparte de los problemas de privacidad) de que siempre se mantienen activas en segundo plano por si cuando uno acude a una página web y quiere ser de forma automática reconocido. Ese es su cometido, la comodidad al navegar por Internet. Pero consumen demasiados recursos del navegador cuando se acumulan muchas. Borrarlas de vez en cuando es una buena idea por muchos motivos, entre ellos el hacer el ejercicio mental de recordar y renovar nuestras contraseñas. Se hacen desaparecer desde las opciones de privacidad de cada navegador.

Reiniciar el ordenador con frecuencia: hacerlo, por ejemplo, cada cuatro horas libera al procesador de todos los procesos que estén en ejecución, en especial los que permanecen en segundo término y que se han activado a medida que se han ejecutado diferentes funciones. Así podrá volver a trabajar con la RAM menos cargada.

Mantener el ordenador limpio de polvo y suciedad: su efecto es interferir las conexiones y sobrecalentar el sistema, con lo que el funcionamiento pierde eficiencia. No está de más soplar y luego pasar el aspirador por entre las rejillas y sobre el teclado. Conviene evitar el uso de secadores de pelo, ya que podrían fundir las piezas de plástico.

Evitar actualizaciones no imprescindibles del navegador: aunque se suele recomendar por cuestiones de seguridad, lo cierto es que las versiones actualizadas del navegador consumen muchos recursos con todas las novedades que incorporan y, si el ordenador es muy antiguo, puede verse superado. En este apartado, sin embargo, también hay que ponderar las posibles mejoras en seguridad que aporte una actualización del navegador.

Usar programas contra malware: usar programas como Ad-Aware o Spyboot no está de más y nos ayudará a ganar mucha eficiencia, sobre todo si usamos un sistema operativo antiguo.
Sistemas de sincronización de datos entre dispositivos: si bien servicios como Dropbox o las extensiones para sincronizar los marcadores del navegador son muy útiles, cada vez que se hace un pequeño cambio en un archivo o en el navegador, estos programas lo sincronizarán con el servidor, con lo que el procesador se verá ralentizado. Una estrategia es desactivarlos durante los periodos de uso del ordenador y activarlos antes de apagarlo, para que sincronicen todos los cambios hechos de una sola vez.